Decoración del árbol. Música navideña repetitiva en la radio. Campanas de trineo sonando. Castañas al fuego. (¿Qué significa esto? ¿La gente lo hace de verdad?) Y el incesante degüello cibernético de que los cristianos que celebran la Navidad en realidad celebran una malvada fiesta pagana.
Ah… es la época más maravillosa del año.
La Navidad vuelve a ser esa época mágica del año, llena de luces brillantes, música alegre y los sentimientos cálidos y difusos de la familia y la entrega de regalos. Pero de vez en cuando se oye decir que la Navidad tiene sus raíces en tradiciones paganas. Hay muchas personas, especialmente en Internet, que se toman esta época del año como algo muy personal y sienten la necesidad de recordar a los cristianos que, de hecho, estamos participando en una fiesta pagana. Esto puede ser muy confuso para algunos cristianos. Quieren asegurarse de que están haciendo lo correcto a los ojos de Dios, pero tampoco quieren perderse una fiesta en la que se rinde culto a nuestro Señor porque algunas personas -por apasionadas que parezcan- puedan estar equivocadas sobre este tema. Si eres cristiano, puede que te quedes rascándote la cabeza, preguntándote si hay algo de verdad en estas afirmaciones. Analicemos la Navidad desde la perspectiva cristiana.
Una lección de historia (¡no se preocupen, es breve!)
La confusión suele deberse a que la Navidad se celebra más o menos al mismo tiempo que el solsticio de invierno y algunas fiestas romanas antiguas como la Saturnalia. Los primeros cristianos no tenían en sus calendarios la fecha exacta del nacimiento de Jesús. Pero la decisión de celebrarlo el 25 de diciembre no tenía nada que ver con sumarse al tren pagano. Se trataba más bien de forjar una identidad cristiana distinta y separada de estas celebraciones. La ironía es que intentaban diferenciarse de las prácticas paganas, no sincretiizarse con ellas.
La fiesta de cumpleaños de Jesús
Desde el punto de vista cristiano, la Navidad consiste en celebrar el nacimiento de Jesucristo, y no tiene nada que ver con las fiestas paganas. Esto es probablemente lo que más quiero enfatizar. Piensa en todo el sentido de la Navidad. No es una falsa adoración a Jesús, sino exactamente lo contrario. Es recordar Su nacimiento y cómo Dios se hizo humano. Los Evangelios de Mateo y Lucas en el Nuevo Testamento nos dan estos detalles sobre el nacimiento de Jesús. Implica anuncios celestiales, cumplimientos proféticos y revelaciones divinas, no exactamente los ingredientes típicos de una celebración pagana.
Todo acerca de esas tradiciones
A lo largo de los siglos, los cristianos han creado y perfeccionado un sinfín de encantadoras tradiciones para honrar y celebrar la Navidad. Estas costumbres varían desde el uso de calendarios de Adviento para marcar los días precedentes al acontecimiento, hasta el encendido de velas para significar la llegada del Niño Jesús. Otra actividad muy apreciada es cantar villancicos, que a menudo contienen letras que narran la historia de la Natividad. Por último, a muchos cristianos les gusta crear belenes, que representan el pesebre donde nació Jesús rodeado de diversos personajes de la Biblia. Estas entrañables tradiciones están profundamente arraigadas en la fe cristiana y se consideran componentes esenciales de la Navidad, en lugar de tomarlas prestadas de otras prácticas religiosas o culturales.
El verdadero significado de la Navidad
Ya he aludido a esto antes, pero merece la pena señalar que la Navidad guarda una importante relación con la fe cristiana. La fiesta gira en torno a la doctrina de la encarnación, que es la creencia de que Dios tomó forma humana con el nacimiento de Jesús. La idea de la encarnación está profundamente arraigada en el Nuevo Testamento y el apóstol Pablo la menciona con frecuencia en sus cartas. El Apóstol destacó el increíble misterio y la belleza de esta creencia, que ha sido fundamental para la fe cristiana durante siglos. Como resultado, se han desarrollado a lo largo del tiempo diversas costumbres cristianas para celebrar el milagroso nacimiento de Jesucristo. Estas costumbres varían desde los servicios religiosos y la oración hasta la entrega de regalos y las decoraciones festivas. En general, la Navidad es un tiempo para que los cristianos reflexionen sobre el significado de la encarnación y celebren la alegría del nacimiento de Jesús.
Una conclusión para obsequiar (¿ven lo que hice ahí?)
Ahí lo tienen. No se trata de una lista exhaustiva, y numerosos cristianos (¡e incluso no cristianos!) han escrito sobre este tema, desacreditándolo una y otra vez. Cuando se trata de la Navidad, es esencial separar el mito de la realidad. Para los cristianos, la Navidad no es una fiesta pagana renovada, sino una sentida celebración del nacimiento de Jesús, con sus tradiciones y significados únicos. Claro que los árboles de Navidad y el intercambio de regalos están bien, pero en el fondo se trata de recordar ese momento en que el cielo tocó la tierra. En este contexto, la Navidad siempre será una fiesta cristiana. Por ello, estoy agradecido.
Hice un vídeo satírico sobre esto en mi canal de YouTube. Utilicé a mi personaje más controvertido, Judy McJudgerson, para exponer este punto. Así que… aunque no estés de acuerdo conmigo, espero que te diviertas con la peluca mediocre. Puedes verlo aquí.
Así que no. La Navidad no es pagana. Paremos la locura.
Feliz Navidad.
Recursos recomendados en Español:
Robándole a Dios (tapa blanda), (Guía de estudio para el profesor) y (Guía de estudio del estudiante) por el Dr. Frank Turek
Por qué no tengo suficiente fe para ser un ateo (serie de DVD completa), (Manual de trabajo del profesor) y (Manual del estudiante) del Dr. Frank Turek recursos
Melissa Dougherty es una apologista cristiana más conocida por su canal de YouTube como ex new ager. Tiene dos licenciaturas, una en Educación Multicultural Infantil y otra en Artes Liberales. También es licenciada en Estudios Religiosos por el Seminario Evangélico del Sur.
Traducido por Wendy Rodas
Editado por Yatniel Vegas
Fuente Original del Blog: https://bit.ly/3VK5t0M