Por Alisa Childers
Hace varios años, mi esposo y yo comenzamos a asistir a una iglesia evangélica no denominacional en nuestra localidad, y nos encantó. Disfrutábamos del sentido de comunidad que encontramos entre personas auténticas y amorosas, así como del pastor inteligente y “fuera de lo común” que dirigía la congregación con sermones profundos y desafiantes. Sin embargo, con el tiempo, la iglesia empezó a desviarse teológicamente. Después de un año y medio, tomamos la difícil decisión de alejarnos. Hoy, esa iglesia se identifica como una “Comunidad Cristiana Progresista”.

5 señales que tu iglesia podría estar dirigiéndose hacia el cristianismo progresista
En aquel momento, nunca había escuchado hablar del “cristianismo progresista”. Incluso hoy en día, resulta complicado definir exactamente qué caracteriza a alguien como cristiano progresista debido a la variedad de creencias que se agrupan bajo este término. Sin embargo, hay ciertas señales—frases e ideas específicas—que suelen ser comunes en estos círculos. Aquí te comparto cinco señales de advertencia que podrías notar en tu iglesia:
- Existe una visión disminuida de la biblia
Una de las diferencias más marcadas entre el cristianismo progresista y el cristianismo histórico es su perspectiva sobre la Biblia. Históricamente, los cristianos han reconocido la Biblia como la Palabra de Dios y como una autoridad para nuestras vidas. En cambio, el cristianismo progresista tiende a abandonar esta postura, destacando las opiniones personales sobre el mandato bíblico.
Comentarios que podrías escuchar:
- La biblia es un libro escrito por hombres…
- No estoy de acuerdo con el apóstol Pablo en ese tema…
- La biblia aprueba la inmoralidad, por lo tanto estamos obligados a rechazar lo que dice en ciertos pasajes…
- La biblia “contiene” la palabra de Dios…
- Se enfatiza los sentimientos sobre los hechos
En las iglesias progresistas, las experiencias personales, los sentimientos y las opiniones tienden a ser más valorados que la verdad objetiva. Al dejar de considerar la Biblia como la palabra definitiva de Dios, lo que una persona siente como verdadero se convierte en la autoridad suprema para la fe y la práctica.
Comentarios que podrías escuchar:
- Ese versículo de la Biblia no conecta conmigo…
- Pensé que la homosexualidad era un pecado hasta que conocí y me hice amigo de personas homosexuales…
- No puedo creer que Jesús enviaría al infierno a personas buenas…
- Las doctrinas cristianas esenciales están abierta a re-interpretación
El autor progresista John Pavlovitz escribió: “No hay vacas sagradas (en el cristianismo progresista)… tradición, dogma y doctrina son cuestionables, porque todo pasa por las manos de una humanidad imperfecta”. Los cristianos progresistas suelen redefinir y reinterpretar la Biblia, no solo en cuestiones morales polémicas como la homosexualidad y el aborto, sino también en doctrinas fundamentales como la concepción virginal y la resurrección corporal de Jesús. La única “vaca sagrada” es que “no hay vacas sagradas”.
Comentarios que podrías escuchar:
- La resurrección de Jesús no tiene que ser un hecho para decir la verdad…
- La postura histórica de la iglesia sobre la sexualidad es anticuada y debe actualizarse a los estándares modernos…
- La idea de un infierno literal es ofensivo para los no cristianos y debería reinterpretarse…
- Redefinición de términos históricos
Hay algunos cristianos progresistas que dicen afirmar doctrinas como inspiración bíblica, inerrancia y autoridad, pero tienen que hacer gimnasia lingüística para hacer que sus palabras digan lo que ellos quieren que decir. Recuerdo preguntar a un pastor: “¿Crees que la biblia está divinamente inspirada?”. Respondió confiadamente: “¡Sí, por supuesto!”. Sin embargo, erróneamente asumí que usando la palabra “inspirado”, ambos nos referíamos a lo mismo. Aclaró meses después lo que quiso decir – Que la biblia está inspirada al mismo nivel que muchos otros libros cristianos, canciones y sermones. Esto, por supuesto, no es como los cristianos hemos entendido históricamente la doctrina de la inspiración divina.
Otro término que con frecuencia es reinterpretado en círculos progresistas es “amor”. Fuera de su contexto bíblico, se convierte en una palabra comodín que representa todo lo que no es conflictivo, placentero y afirmativo
Comentarios que podrías escuchar:
- Dios no podría castigar a pecadores – Él es amor…
- Claro, la biblia tiene autoridad – Pero hemos malinterpretado todo en los primeros 2000 años de historia de la iglesia…
- No es nuestro trabajo hablar sobre el pecado con los demás, nuestro trabajo solo es amarlos…
- El mensaje central del evangelio cambia del pecado y la redención a la justicia social
La Biblia nos enseña claramente a cuidar a los necesitados y a defender a los oprimidos. Estas acciones son un aspecto real y profundamente significativo de vivir nuestra fe cristiana. Sin embargo, el mensaje principal del cristianismo—el evangelio—es que Jesús murió por nuestros pecados, fue sepultado y resucitó, reconciliándonos con Dios. Este mensaje es el único que puede ofrecer verdadera libertad a los oprimidos.
Actualmente, muchos cristianos progresistas encuentran incómoda o incluso ofensiva la idea de que Dios haya enviado a Su Hijo a morir en la cruz. A menudo descrita como “abuso infantil cósmico”, la doctrina de la expiación por la sangre es relegada o directamente rechazada, mientras que la justicia social y las buenas obras ocupan el lugar central.
Comentarios que podrías escuchar:
- El pecado no nos separa de Dios – estamos hechos a Su imagen y Él nos llamó buenos…
- Dios no necesitó hacer un sacrificio por nuestros pecados – Los primeros cristianos retomaron prácticas paganas del sacrificio de animales y contaron la historia de Jesús en términos similares…
- No es necesario predicar el evangelio; simplemente debemos demostrar amor trayendo justicia a los oprimidos y apoyo a los necesitados…
Conclusión:
Detectar estas señales no siempre es sencillo, ya que suelen ser sutiles y se mezclan con verdades parciales. El cristianismo progresista puede ser atractivo y persuasivo, pero llevado a su extremo lógico, erosiona los fundamentos del cristianismo, despojándolo de su poder salvador.
No deberíamos sorprendernos de encontrar algunas de estas ideas infiltrándose en nuestras iglesias. Jesús nos advirtió: “Guardaos de los falsos profetas” quienes “vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces”(Mateo 7:15). Si identificas alguna de estas 5 señales de alerta en tu iglesia, quizá sea momento de orar y considerar unirte a una comunidad más fiel a los principios bíblicos.
Recursos recomendados en Español:
Robándole a Dios (tapa blanda), (Guía de estudio para el profesor) y (Guía de estudio del estudiante) por el Dr. Frank Turek
Por qué no tengo suficiente fe para ser un ateo (serie de DVD completa), (Manual de trabajo del profesor) y (Manual del estudiante) del Dr. Frank Turek recursos
Alisa Childers es una cantante y compositora estadounidense, más conocida por formar parte del grupo femenino de música cristiana ZOEgirl. Ha tenido una lista de los diez mejores sencillos de la radio, cuatro lanzamientos de estudio y recibió el premio Dove durante su tiempo con ZOEgirl. Años más tarde, Alisa experimentó un profundo desafío a su fe de toda la vida cuando empezó a asistir a lo que más tarde se identificaría como una iglesia cristiana progresista. Este desafío empujó a Alisa hacia la Apologética Cristiana. Actualmente se puede leer, escuchar y ver el trabajo de Alisa en línea, así como adquirir su libro recientemente publicado sobre el cristianismo progresista, titulado Another Gospel.
Traducido por Walter Almendras
Editado por Andrés Barrera
Fuente Original del Blog: https://cutt.ly/Ijk76DJ