10 Hechos Históricos Acerca de Jesús Basados en Fuentes No-Cristianas

Por Alisa Childers

Si alguna vez has tomado parte en un debate religioso por Facebook o Twitter, probablemente hayas encontrado un comentario como el siguiente:

¡Me parece increíble que el único libro que habla acerca de Jesús es la Biblia! Ni siquiera estoy seguro de que podamos probar que realmente existió.

Aunque esta afirmación es ampliamente rechazada por eruditos en todas las áreas de estudios históricos y bíblicos, sigue siendo usada incansablemente en las redes sociales como disco rayado. Lo cierto es que no solo encontramos a Jesús registrado en el testimonio de los testigos oculares del Nuevo Testamento, sino que también es mencionado por fuentes no-cristianas que se extienden hasta 150 años después de su vida. De estas fuentes podemos aprender 10 hechos acerca de Jesús sin necesidad de abrir la Biblia.

Este hecho fue reportado por el historiador judío Flavio Josefo, quien nació alrededor del año 37 d.C. Es su libro Antigüedades de los Judíos, nos dice:

En este tiempo había un hombre sabio llamado Jesús. Su conducta era correcta, y era conocido por ser virtuoso. [i]

Josefo narra lo siguiente con respecto al apedreamiento de Santiago:

Reunió a los jueces del Sanedrín, y trajo delante de ellos al hermano de Jesús, llamado Cristo, cuyo nombre era Santiago, y a otros con él; y luego de haberlos acusado de violar la ley, los entregaron para ser apedreados.[ii]

Celso fue un filósofo griego del siglo II y feroz oponente del cristianismo. En lo que se considera el primer ataque intelectual y exhaustivo contra el cristianismo, Celso trató de esclarecer las razones por las cuales Jesús pudo realizar milagros. La historia es increíble—pero la verdad es que mientras quiso racionalizar los milagros de Jesús, en realidad solo consiguió afirmar que eran ciertos:

Jesús, debido a su pobreza, fue contratado para ir a Egipto. Mientras estuvo allí adquirió ciertos poderes de los que los egipcios se enorgullecían. El regresó a su hogar entusiasmado de poseer estos poderes y se autoproclamó como un dios.  [iii]

Este dato nos llega por medio de uno de los historiadores más confiables de la antigüedad. Cornelio Tácito nació en el año 56 d.C. y sirvió como honorable senador y procónsul en Asia bajo las órdenes del Emperador Vespasiano. Escribió acerca de la historia del Imperio romano del siglo I, que muchos historiadores consideran la “cumbre de la escritura histórica romana.” [iv] Tácito declara:

Cristo, de cuyo nombre tiene su origen, sufrió pena de muerte extrema durante el reinado de Tiberio a manos de uno de los procuradores, Poncio Pilato.  [v]

Y Josefo confirmó:

Pilato lo condenó a ser crucificado y morir.  [vi]

Este hecho lo registra originalmente el historiador Samaritano Thallus, quien fue contemporáneo de Jesús (5–60 d.C.) Escribió una obra histórica de tres volúmenes acerca del mundo Mediterráneo del siglo I, que desafortunadamente ha desaparecido. Sin embargo, antes que desapareciera, fue citado por otro historiador, Julio Africano, en el año 221 d.C. Africano relata la versión de Talo sobre lo que ocurrió durante la crucifixión de Jesús:

Sobre todo el mundo se extendió una oscuridad temible; y las piedras fueron despedazadas por un terremoto, y muchos lugares de Judea y otros distritos fueron destruidos. [vii]

Josefo escribió:

Y mucha gente de entre los judíos y otras naciones se convirtieron en sus discípulos. Pilato lo condenó a ser crucificado y morir. Y aquellos que eran sus discípulos no dejaron de serlo. [viii]

Julio Africano también informó que otro historiador de la antigüedad, Phlegon, corroboró la oscuridad durante la muerte de Jesús y afirmó que Jesús vivió “en la época” del emperador Tiberio César:

Phlegon registra que, en la época de Tiberio César, coincidiendo con luna llena, hubo un eclipse total del sol desde la sexta hasta la novena hora. [ix]

Comentando acerca de la reacción que tuvieron los discípulos ante la muerte de Jesús, Josefo dijo:

[Los discípulos de Jesús] reportaron que Él se les había aparecido tres días después de la crucifixión; y que estaba vivo…. [x]

Plinio el Joven, que vivió entre 61 d.C. – 113 d.C., fue un abogado y magistrado influyente en la antigua Roma. En una carta dirigida al Emperador Trajano, dijo:

Ellos [los cristianos] tenían la costumbre de reunirse en un día específico, antes que amaneciera, y cantaban himnos a Cristo, como si este fuese un dios, y se comprometían con juramento solemne a abstenerse de cometer actos malvados, a no cometer fraude, ni robo, ni adulterio, a no faltar a su palabra ni a faltar a un encargo cuando se les solicitara cumplirlo. [xi]

Luciano de Somósata fue un griego del siglo II conocido por su ingenio y uso del sarcasmo. A pesar de que los cristianos eran el objeto de su burla, confirmó ciertos detalles acerca de ellos:

Los cristianos, como es sabido, hasta el día de hoy adoran a un hombre—este personaje distinguido que introdujo sus creencias novedosas y que terminó siendo crucificado por eso….Su legislador original les inculcó que todos son hermanos desde el momento en que se convierten, rechazan a los dioses de Grecia, adoran al sabio crucificado y viven conforme a sus leyes. [xii]

La persecución y sufrimientos de los primeros cristianos fue registrada por Suetonio, el secretario en oficio del Emperador romano Adriano alrededor del año 121 d.C. Éste documenta que los cristianos fueron expulsados de Roma en el año 49 d.C. por Claudio:

Debido a que los judíos en Roma, instigando en nombre de Chrestus (Cristo), causaban constantes disturbios, los expulsó de Roma. [xiii]

Y también dijo:

Nerón impuso castigos a los cristianos, una secta que seguía una nueva y maliciosa creencia religiosa. [xiv]

Tácito asimismo confirmó la persecución de los primeros cristianos a manos de Nerón:

Nerón atribuyó la culpa a un grupo odiado por sus supuestas abominaciones, conocido entre el pueblo como cristianos, e impuso las torturas más atroces. [xv]

Considerando estas fuentes no-cristianas e incluso anticristianas, podemos corroborar que Jesús existió, fue crucificado, se creyó que había resucitado de los muertos, y que muchos de Sus seguidores estuvieron dispuestos a sufrir y morir por esa creencia. ¡La próxima vez que alguien diga que no existe evidencia acerca de Jesús más allá de la Biblia, asegúrate de compartir estos 10 hechos con ellos!

[i] Josefo, Antigüedades de los Judíos, 18.3.3 (Existen otras versiones de esta cita con tono más específico, fantástico y supernatural que se cree son modificaciones de la cita original. La versión que presento en este artículo constituye el consenso de la mayoría académica. Para más información consulte el trabajo de J. Warner Wallace en Cristianismo, Caso sin Resolver acerca del libro escrito por Shlomo Pines, An Arabic Version of the Testimonium Flavianum and Its Implications) – libro sólo disponible en inglés.

[ii] Josefo, 20.9.1

[iii] Orígenes, Contra Celso, 1.82

[iv] Ronald Mellor, Tacitus’ Annals, p.23. (Libro disponible sólo en inglés).

[v] Tácito, Anales, 15.44

[vi] Josefo, 18.3.3

[vii] Ante-Nicene Christian Library: Translations of the Writings of the Fathers Down to A.D. 325, eds. Alexander Roberts and James Donaldson, vol. 9, Irenaeus, Vol. II— Hippolytus, Vol. II— Fragments of Third Century (Edinburgh: T & T Clark, 1870), 188. Libro disponible sólo en inglés pero citado por J. Warner Wallace en Cristianismo, Caso sin Resolver.

[viii] Josefo, 18.3.3

[ix] Ver nota [vii] provista antes.

[x] Josefo, 18.3.3

[xi] Pliny the Younger, Book 10, Letter 96 (Obra disponible sólo en inglés).

[xii] Lucian, The Death of Peregrine, 11-13 (Obra disponible sólo en inglés).

[xiii] C. Suetonius Tranquillus, Divus Claudius, 25.4 (Obra disponible sólo en inglés).

[xiv] Suetonius, The 12 Caesars, Nero Claudius Caesar, XVI (Obra disponible sólo en inglés).

[xv] Tácito, Anales, 15.44

Robándole a Dios (tapa blanda), (Guía de estudio para el profesor) y (Guía de estudio del estudiante) por el Dr. Frank Turek

Por qué no tengo suficiente fe para ser un ateo (serie de DVD completa), (Manual de trabajo del profesor) y (Manual del estudiante) del Dr. Frank Turek recursos


Alisa Childers es una cantante y compositora estadounidense, reconocida principalmente por su participación en el grupo musical cristiano femenino ZOEgirl. Durante su trayectoria con dicha agrupación, obtuvo varios éxitos radiales, publicó cuatro álbumes y recibió el premio Dove. En años posteriores, su fe de toda la vida se vio profundamente desafiada al comenzar a asistir a lo que más tarde identificaría como una iglesia cristiana progresista. Este cuestionamiento la llevó a dedicarse a la apologética cristiana. Actualmente, es posible acceder a sus contenidos escritos, en audio y video a través de internet, así como adquirir su libro recientemente publicado sobre el cristianismo progresista, titulado Another Gospel  (disponible sólo en inglés).

Traducido por José Rivero

Editado por Andrés Barrera

Fuente Original del Blog: https://bit.ly/3U6Tvgx 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *