Por Steve Lee
La Escritura reporta que habían guardias en la tumba de Jesús (Mat. 27:62-66). Esta información histórica ha sido muy discutida por algunos apologistas, pero en gran manera descartada o ignorada por otros, a pesar de su potencial importancia en la narrativa de la resurrección.

Descartando la evidencia de la guardia
Por ejemplo, aquí William Lane Craig responde a la pregunta sobre los guardias en la tumba:
Craig no le da mucha importancia a esta afirmación del “guardia”.
Defendiendo la evidencia del guardia
Por otra parte, el Dr. Timothy McGrew, profesor de filosofía de la Universidad Western Michigan, tiene una exhaustiva respuesta al reto de la veracidad de Mateo respecto a la resurrección, en lo que respecta al relato de los guardias en Mateo 27:62-66. Vale la pena leerlo, ya que el Dr. McGrew desmonta las afirmaciones del crítico de la resurrección V.J. Torley. Dirige aquí su crítica a la historicidad del relato de los guardias. Torley afirma que el relato no es histórico por muchas razones:
- Solamente es mencionado en el evangelio de Mateo, no en los otros tres.
- El relato no explica por qué el cuerpo no pudo ser robado el viernes en la noche.
- No nos dice por qué Pilato estaría de acuerdo al pedido de los líderes judíos.
- Los líderes judíos no habrían realizado semejante pedido a Pilato, ya que a un gentil empleado por un judío no se le permitiría trabajar en sábado.
McGrew desmantela sistemáticamente cada una de estas razones. Aquí un resumen rápido a cada refutación:
- Refutación: Este es un argumento del silencio; ¿por qué una sola fuente no puede ser adecuada para la historicidad?. Como McGrew señala: “Muchos de los acontecimientos de la antigüedad aparecen en una sola fuente”.
- Refutación: Este argumento está suponiendo que la solicitud se hace el sábado por la mañana. De nuevo McGrew señala: “Ni siquiera queda claro en el texto que la petición se hiciera el sábado”
- Refutación: Solo porque no se nos explique por qué ocurre algo, no significa que no ocurriera. McGrew: “ Esta es una manera extraña de objetar a la evidencia histórica.
Muchas narraciones cuentan sucesos sin darnos una explicación, y a veces nos dejan adivinar cuál podría ser esa explicación. ¿y qué?
- Refutación: Nada en la ley Judía, tal como se interpretaba en la época, les impediría hacer tal petición.
En estas acusaciones contra la teoría de los “guardias”, McGrew expone una clara refutación que demuestra que la historicidad de esta afirmación sigue siendo creíble. En post posteriores, respondiendo a V.J. Torley, desarrolla el caso aún más (aquí y aquí). Definitivamente vale la pena seguirlo.
Recursos recomendados en Español:
Robándole a Dios (tapa blanda), (Guía de estudio para el profesor) y (Guía de estudio del estudiante) por el Dr. Frank Turek
Por qué no tengo suficiente fe para ser un ateo (serie de DVD completa), (Manual de trabajo del profesor) y (Manual del estudiante) del Dr. Frank Turek recursos
J. Steve Lee ha enseñado Apologética durante más de dos décadas y media en la Academia Cristiana de Prestonwood. También ha enseñado Religiones del Mundo y Filosofía en el Mountain View College de Dallas y en el Collin College de Plano. Licenciado en Historia y Educación por la Universidad del Norte de Texas, Steve continuó sus estudios formales en el Southwestern Baptist Theological Seminary con una maestría en Filosofía de la Religión y ha cursado estudios de doctorado en la Universidad de Texas en Dallas y está terminando su disertación en el South African Theological Seminary. Ha publicado varios artículos para la Apologética Study Bible for Students, así como artículos y reseñas de libros en varias publicaciones periódicas, entre ellas Philosophia Christi, Hope’s Reason: A Journal of Apologetics y Areopagus Journal. Steve, que tiene un gran amor por la ficción fantástica, ha contribuido con capítulos a dos libros sobre crítica literaria de Harry Potter: Harry Potter for Nerds y Teaching with Harry Potter. Incluso apareció como invitado en el podcast MuggleNet Academia (“Lección 23: De ida y vuelta: quiasmo, alquimia y composición de anillos en Harry Potter”). Está casado con su encantadora esposa, Angela, y tiene dos hijos adultos, Ethan y Josh.
Traducido por Walter Almendras
Editado por Mónica Pirateque
Fuente Original del Blog: https://bit.ly/44O6cmn