¿Cómo conversar con los Testigos de Jehová que tocan a tu puerta?

Por Lindsey Medenwaldt

Es sábado por la mañana y, mientras estás haciendo la limpieza (y por “limpieza” me refiero a pasarte el día entero en pijama viendo todos los episodios en Netflix de La Máxima Competencia de Cocina Inglesa), oyes el temido toque en la puerta de tu casa y miras por la ventanilla. A juzgar por su ropa conservadora y las revistas Atalaya que llevan en la mano, rápidamente concluyes que estás a punto de hablar con los Testigos de Jehová. Ahora tienes dos opciones: puedes ignorar los toques y fingir que no estás en casa (pero, en realidad, ¿qué tipo de imagen les transmites a tus hijos?), o puedes abrir la puerta. Espero que después de leer nuestros artículos [Mama Bear Apologetics] sobre los testigos de Jehová (aquí y aquí artículos disponibles solo en inglés), te sientas lo suficientemente seguro como para entablar una conversación con ellos, pero también queremos darte un poco más de ayuda en caso de que aún no te sientas preparado. ¡Sé que puede ser abrumador!

¿Sabías que los testigos de Jehová se preparan para hablar contigo? ¡Es cierto! Tienen clases en sus reuniones semanales para ayudarles a desarrollar sus habilidades de comunicación y también disponen de información escrita y en línea sobre cómo hablar con la gente acerca de su fe. También leen un libro titulado Razonamiento a partir de las Escrituras, que les enseña cómo enfrentar respuestas como: “Aquí ya somos cristianos”, “No me interesa” o incluso “Soy musulmán”.”[i]

¿No es eso maravilloso? ¿No te gustaría tener lecciones prácticas como estas en tu propia iglesia? (¡Genial si las tienes! Pero si no es así, ¡Estamos aquí para ayudarte!) Piensa en esto como la oportunidad de ser un misionero sin tener que salir de tu casa. Las madres son probablemente las personas más ocupadas del planeta, por lo que quizá no tengan tiempo para dejarlo todo y dedicarse a evangelizar a una tribu remota en la selva africana, sin embargo, todos podemos ser misioneros allí donde estamos. Como dijo Hillary Short en su serie Playground Apologetics (Apologetica en el Patio): “Donde quiera que estés, ¡ahí es donde Dios te necesita!”

Volviendo a las clases de los testigos de Jehová… ¿qué aprenden en estas clases? Se les enseña lo que dice 1 Timoteo 2:3-4, Hechos 20:20, y 1 Pedro 2:21 para animar a sus miembros a conversar con otras personas acerca de sus creencias. ¡Nosotros también deberíamos hacerlo! Saber que se han preparado antes de tocar nuestra puerta nos indica que debemos estar preparados antes de abrirla. No es agradable sentirse abrumado, agobiado o sin palabras.

 Uno de los consejos que se les da a los testigos de Jehová, según su sitio web, es que “una vez que la conversación haya comenzado, busque una oportunidad para presentar las buenas nuevas, pero no se apresure”. Deje que la conversación se desarrolle de forma natural.”[ii] La primera sección del libro Razonamiento a partir de las Escrituras ofrece todo tipo de recomendaciones para temas introductorios, desde el crimen en tu vecindario hasta cómo todos queremos que nuestros hijos sean felices.[iii] (¡Parece una gran oportunidad para conocer a tus vecinos Testigos de Jehová!)

Los testigos de Jehová se sentirán más cómodos en la conversación si te conocen. ¡Tú debes hacer lo mismo! Al igual que Pablo en Hechos 17, busca puntos en común. Pregúntales cuánto tiempo llevan fuera y, si hace calor, ofréceles un vaso de agua. Interésate por quiénes son. Probablemente esto los tome por sorpresa, ya que muchas veces nadie responde a la puerta o, si lo hace, se la cierra rápidamente en la cara. ¡Qué grosería! No seas así.

Entonces, ¿qué debes decir cuando empiecen a presentar sus “buenas nuevas”? Nada… al empezar. Lo primero que debes hacer es escuchar atentamente lo que tienen que decir. Toma nota de cualquier pasaje de las Escrituras que citen. Si parece que la conversación va por buen camino, ofréceles una silla y siéntate con ellos. Esta es tu oportunidad de demostrarles que no todos los cristianos son hostiles hacia los testigos de Jehová. Es posible que nunca hayan conocido a alguien así. Esta es tu oportunidad de ser la luz. Si te dan un ejemplar de la revista Atalaya o ¡Despertad!, sería cortés aceptarlo (pero no tienes que guardarlo para siempre).

Una vez que hayas escuchado lo que tienen que decir, es posible que quieras tomarte un momento para pensar en cómo responderás. Una cosa que NO debes hacer es decirles que pertenecen a una secta o que su cosmovisión se basa en herejías. Se irán más rápido de lo que tardas en decir “Charles Taze Russell”.

Una vez que hayas escuchado lo que tienen que decir, tal vez quieras tomarte un momento para pensar en cómo responderás. Una cosa que NO debes hacer es decirles que pertenecen a una secta o que su visión del mundo se basa en herejías. Se irán más rápido de lo que tardas en decir «Charles Taze Russell». Haz clic para hacer tweet (solo está disponible en inglés)

No solo se irán, sino que tu casa pasará a ser parte de la “lista negra” durante los próximos meses o incluso años. Aunque eso pueda parecerte atractivo, recuerda que no debemos ver esta oportunidad como algunos ven el deber civil de servir como jurado. No es algo de lo que deberíamos huir (¡aunque sigo sin entender por qué algunas personas no querrían formar parte de un jurado!). ¡Ser misionero y servir a las personas que Dios ha puesto en nuestras vidas es parte de ser cristiano! Tu objetivo es que quieran regresar y seguir hablando. Examina tu corazón. Si tu objetivo es “provocarlos” para que no quieran volver nunca más, quizá deberías hablar de esto primero con el Señor…

¿Qué DEBEMOS hacer?

Lo que quiero hacer aquí es darte algunas ideas sobre cómo responder a algunas de las cuestiones clave que probablemente plantearán. De esta manera, puedes practicar un poco de antemano y estarás preparado para cuando se presente la conversación. (Y te daremos pistas sobre cosas que detendrán la conversación y harán que tu casa sea incluída en la “lista negra,” lo cual, de nuevo, no es el objetivo).

Este artículo cubre dos fases diferentes:  la fase de construcción de la relación y la fase de la relación establecida. Veamos.

Durante la primera fase, debes tener mucho cuidado de no ser demasiado agresivo ni intentar “evangelizarlos” demasiado rápido. No volverán. No empieces a hablar sobre la Trinidad en tu primera conversación. Mi amiga y ex-testigo de Jehová, Cynthia, dijo que la palabra “Trinidad” en realidad produce un “bloqueo mental” en los testigos de Jehová, y hará que dejen de escuchar todo lo que digas. Les hace quedarse en silencio. También podría hacer que tu casa quede efectivamente en la “lista negra”, lo que significa que no volverán a tu casa en mucho tiempo. (Eso no quiere decir que nunca volverán, pero sin duda pasarán meses o incluso años antes de que lo hagan). Eso no es lo que quieres si vas a intentar llegar a ellos. Por esa razón, deja temas como la Trinidad y la deidad de Cristo para futuras conversaciones, cuando ya hayas establecido una relación.

¿Por qué no es buena idea mencionar la «Trinidad» en la primera reunión con un testigo de Jehová? Haz clic para twittear (solo está disponible en inglés)

Cynthia dijo que una de las cosas que les enseñan es que ellos son los maestros, por lo que si la persona con la que están hablando parece estar intentando enseñarles, es probable que se alejen de la conversación y no vuelvan. En otras palabras, hay que andar con cuidado, ir despacio, ser paciente y actuar como un alumno.

Entonces, ¿de qué deberías hablar en la puerta de tu casa? Cynthia sugirió que los temas que se traten en la puerta fueran algo que invitara al testigo de Jehová a pensar. He aquí el motivo. ¿Alguna vez has tenido una piedrita en el zapato? Parece algo sutil y puede que, al principio, ni siquiera te moleste lo suficiente como para quitarte el zapato y sacarla, pero al final te termina cansando y decides sacarla. Sé la piedrita en su zapato. Por ejemplo:

  • Pregúnteles cómo saben que la Sociedad Watch Tower enseña la verdad. Pregúnteles qué pasos dieron para determinar si la Sociedad Watch Tower dice la verdad. Escucha lo que te dicen. Es probable que ellos no hayan investigado por su propia cuenta su misma religión. No es una pregunta diseñada para tenderles una trampa, sino una pregunta para hacerles pensar por qué creen lo que creen, algo que, en mi opinión, deberían hacer todos los creyentes de cualquier religión.
  • También podrías preguntarles qué significa para ellos llamar a su organización “la verdad”. Podrías pedirles que lean Juan 14:6, donde Jesús dice que Él es el camino, la verdad y la vida. Pregúnteles qué creen que significa este versículo. Si Jesús es la verdad, ¿cómo puede una organización creada por un hombre (Charles Taze Russell) ser la verdad?
  • Pregúntales cuándo se fundó su iglesia. Pregúntales si Dios no tenía testigos antes del inicio de su iglesia, ya que ellos afirman ser los únicos testigos verdaderos de Jehová. Si Dios no tuvo testigos durante miles de años, ¿verdaderamente le importábamos a Dios?

Las conversaciones en la puerta probablemente serán bastante breves, por lo que preguntas rápidas como las que mencioné anteriormente serían apropiadas. A menudo, es bueno programar una reunión de seguimiento, lo que te dará tiempo para investigar cualquier cosa que hayan dicho que te haya dejado pensando. Pero ¿qué pasa cuando ya llevas tiempo de conocer al testigo de Jehová?

Una vez que hayas establecido una relación con un testigo de Jehová (no me refiero a unas pocas conversaciones, sino a varias), puedes empezar a adentrarte en un territorio más profundo. (Recuerda, si empiezas a hablar demasiado pronto sobre la deidad de Jesús y la Trinidad, los perderás y no volverán, y nuestro objetivo como misioneros no es asustarlos).

Piénsalo de esta manera: normalmente no hablas de religión y política la primera vez (ni siquiera la segunda o tercera) que conoces a alguien, ¿verdad? ¿Por qué crees que esos temas surgen con tanta frecuencia en la cena de Acción de Gracias, cuando toda la familia se reúne? Es porque la relación e (idealmente) el amor y el respeto mutuo son requisitos previos para ese tipo de conversaciones. Ese tipo de conversaciones es como la “parte profunda” de una piscina. No tirarías a un niño a la parte profunda si nunca ha aprendido a nadar, ¿verdad? No, primero le das flotadores y lo dejas chapotear en la parte menos profunda. Luego, lo guías hacia la parte más profunda, despacio y con cuidado. A medida que empieza a comprender cómo funciona la natación y a tener un respeto saludable por el agua, gana más confianza y seguridad. Entonces, y sólo entonces, empezará a nadar por sí mismo.

Por lo tanto, cuando tienes un testigo de Jehová en tu puerta, es como si tuvieras la oportunidad de darle flotadores. Tómalo con calma. Una vez que confíen el uno en el otro y tengan una relación sólida, entonces pueden comenzar a hablar sobre los temas que mencionaremos a continuación. Si estás allí y estás listo, bueno, adelante… ¡sumérgete y habla sobre Jesús!

Recuerda: no todos los conceptos sobre “Jesús” son iguales. No des por sentado que, cuando tú dices “Jesús” y ellos dicen “Jesús”, se refieren a la misma persona.

Recuerda que no todos los conceptos de ‘Jesús’ son iguales. No asumas que cuando tú dices ‘Jesús’ y cuando ellos dicen ‘Jesús’, te estás refiriendo a la misma persona. Haz clic para twittear (solo está disponible en inglés)

La versión de Jesús que tienen los testigos de Jehová es muy diferente a la del cristianismo tradicional. Aquí es donde puede ser útil aclarar los términos. Asegúrate de saber de quién están hablando. Haz preguntas. Quizás recuerdes esto de mis artículos anteriores, pero ten en cuenta que ellos no creen en la Trinidad y no creen que Jesús sea Dios. Cuando hagas preguntas, prepárate para respuestas como estas:

  • Jesús es sólo otro ser que fue creado (el arcángel Miguel, para ser más específico). Los testigos de Jehová podrían decirte que Jesús no es Dios. Es posible que no digan directamente que Jesús era el arcángel Miguel, así que prepárate por si no lo hacen. Probablemente utilizarán las Escrituras para respaldar sus opiniones (como Colosenses 1:16 y Juan 14:28). Recuerda que los testigos de Jehová utilizan su propia versión de la Biblia, llamada Traducción del Nuevo Mundode las Sagradas Escrituras. Estate atento al lenguaje que despoje a Jesús de su divinidad. En este artículo (disponible sólo en inglés), expliqué Colosenses 1:16, por lo que no lo volveré a hacer aquí, pero hablemos de Juan 14:28. Juan 14:28 dice: “el Padre es mayor que Yo”, algo que hace creer a los testigos de Jehová que Jesús es inferior al Padre. ¡No caigas en esta trampa!

Respuesta: Pregúntales cuál creen que es el contexto en el que Jesús hace esta declaración. Pregúnteles si pueden leer juntos Filipenses 2:2-6. En este pasaje, Jesús habla de cómo tomó la forma de un siervo, pero también tenía la forma de Dios. Mira si entienden las implicaciones (es decir, Él era Dios, pero Él estaba sirviendo). Pregúnteles si también pueden leer juntos Hebreos 2:9. Este pasaje describe cómo Cristo fue hecho inferior a los ángeles, pero ahora está coronado de gloria para que pueda traer la gracia de Dios a través de su muerte y resurrección. Muéstrales las implicaciones del texto en Hebreos 2:9 (es decir, Jesús es Dios y se hizo carne para poder servirnos muriendo en la cruz y resucitando). Ambos pasajes deberían ayudar a explicar que Jesús, Dios el Hijo, no es inferior a Dios, sino que es Dios.

  •  Jesús solo tenía “cualidades divinas”, pero él mismo no era divino. Aquí es donde resulta útil saber lo que dice la Biblia del Testigo de Jehová (la Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras) en comparación con otras versiones de la Biblia. Colosenses 2:9 en la Biblia de los Testigos de Jehová dice: “Porque en él reside corporalmente toda la plenitud de la naturaleza divina”. Sin embargo, la traducción Nueva Biblia de las Américas (NBLA)  dice: “Porque toda la plenitud de la Deidad reside corporalmente en Él.” ¿Ves cómo ambos versículos dicen algo diferente? En la traducción del testigo de Jehová, “naturaleza divina” sustituye a la palabra “Deidad”. El texto ha sido cambiado porque los testigos de Jehová no quieren que parezca que Jesús es Dios, sino que simplemente tenía “cualidades divinas”.[iv]
  • Jesús solo es parcialmente suficiente para la salvación. Según los testigos de Jehová, la salvación sólo se obtiene a través de las obras y la fe en Cristo no es suficiente para la salvación. Están de acuerdo en que la Biblia dice que la vida eterna es un regalo de Dios a través de Jesucristo (lo cual es consistente con Efesios 2:8-9). Entonces, ¿cómo puede ser un regalo gratuito y a la misma vez basado en las obras? Parece una contradicción. Para los testigos de Jehová, la salvación es un regalo, pero también requiere obras. Ron Rhodes explica: “Rayando en el juego semántico, los testigos de Jehová afirman que, si bien las buenas obras no garantizan la salvación, son, sin embargo, un requisito previo para obtenerla.”[v] Se podría comparar con solicitar una beca. Solicitar una beca no garantiza su obtención, pero es un requisito previo para ello. La beca es un regalo gratuito, pero para recibirla hay que cumplir ciertos requisitos.

Respuesta #1: Primero, pregúntele qué cree. Diles que casi 200 veces en el Nuevo Testamento, la salvación se obtiene sólo por la fe.[vi] Puedes compartirles Hechos 16:31, Juan 11:25, Tito 3:5 y Gálatas 2:16. Después de leer estos versículos con ellos, pregúnteles si esto se parece a lo que ellos creen acerca de la salvación.

Respuesta #2: Pregúntales si conocen la diferencia entre salvación y santificación. Déjales saber que tú crees que las buenas obras son parte de lo que somos como cristianos, pero que esas obras no son necesarias para la salvación. Más bien, estas obras son parte de la santificación, que nos ayuda a que se formen en nosotros el carácter y semejanza de Cristo. Sí, debemos hacer buenas obras porque somos seguidores de Cristo, pero solo la fe es lo que nos salva. Nuestras buenas obras son una manifestación de lo que somos en Cristo.

Hablamos extensamente sobre lo que los cristianos creen acerca de la Trinidad aquí (el artículo está en inglés), y cubrimos brevemente lo que los TJ creen aquí (el artículo está en inglés). Para este tema, es particularmente importante que estudies, porque los testigos de Jehová están completamente entrenados sobre cómo responder a este tema. Ten cuidado, este tema puede ser excepcionalmente difícil porque es difícil de explicar, incluso para los cristianos. Cuando expliqué la Trinidad en nuestro artículo sobre el cristianismo (disponible sólo en inglés), escribí acerca del peligro de usar analogías inadecuadas para ilustrar la Trinidad (que suelen conducir a herejías como el modalismo, que es lo que los testigos de Jehová creen que los cristianos enseñan acerca de la Trinidad). En otras palabras, hay que tener cuidado al abordar este tema tan delicado. Y, de nuevo, ¡no abordes este tema hasta que hayas establecido una relación de confianza suficiente!

  • La palabra “Trinidad” no aparece en la Biblia. Este es un argumento bastante común contra la Trinidad de parte de los testigos de Jehová. Si bien esto es técnicamente cierto (la palabra nunca se menciona), el concepto de la Trinidad está bien establecido en la Biblia, como veremos pronto. Los testigos de Jehová podrían reforzar su argumento señalando también que la palabra “Trinidad” se desarrolló gradualmente a lo largo de los siglos y se reveló totalmente por primera vez en el siglo IV, y utilizarán la Nueva Enciclopedia Británica y otras fuentes para respaldar sus afirmaciones.[vii]

Respuesta: Si estamos ignorando cosas que no se mencionan explícitamente en la Biblia, puedes responder que la palabra “Jehová” tampoco aparece en el texto original. De hecho, no aparece hasta el siglo XVI. Es una palabra inventada porque los escribas tenían cuidado de no pronunciar nunca el nombre del Señor. Para evitar pronunciar erróneamente el nombre de Dios en voz alta (Yahweh, que se escribía YHWH), añadieron las vocales de Adonai (“Señor” en hebreo) entre las consonantes de Yahweh, y… bueno, viendo este breve vídeo (disponible sólo en inglés), probablemente sea más fácil la explicación.

Pregúntale a tu amigo testigo de Jehová si sabe que la Nueva Enciclopedia Británica también afirma que Jehová es una palabra inventada. Citando el Diccionario Oxford de Religiones del Mundo, la Enciclopedia dice: «[La palabra Jehová] es errónea, ya que tomó las vocales de adonai («mi señor») que se insertaron en los textos impresos o escritos para evitar cualquier intento de pronunciar el nombre de Dios».

  • La Trinidad es pagana. Los testigos de Jehová también podrían decirte que la Trinidad es un concepto pagano.

Respuesta: Es importante señalarles que los paganos eran politeístas, no monoteístas, lo que significa que creían en varios dioses distintos.[viii] Aclara que los cristianos creen en un solo Dios con tres personas.

Contraargumento: Probablemente te dirán: “Eso es confuso, y Dios no querría confundir a nadie.”

Contra-respuesta #1: Siempre es preferible utilizar el propio material de los testigos de Jehová para responder a sus objeciones. Por lo tanto, en este caso, cita el material de la Sociedad Watch Tower. Según Razonamiento a partir de las Escrituras, lo incomprensible de la naturaleza eterna de Dios se defiende diciendo: “Aunque nuestras mentes no pueden comprenderla plenamente, no es [una] razón válida para rechazarla (énfasis añadido).” [ix]Pregúntales por qué no se debería aplicar la misma lógica a lo incomprensible de la Trinidad. (Puedes citar además Romanos 11:33, Isaías 55:8-9 y 1 Corintios 13:12, que aluden al hecho de que no lo entenderemos todo en todo momento).

Contraargumento #2: Pregúnteles si es razonable esperar comprender todo acerca de Dios. Si responden algo remotamente parecido a «sí», vuelve a citar Razonamiento a partir de las Escrituras: “¿Debemos realmente esperar comprender todo acerca de una Persona tan grande que pudo crear el universo, con todo su diseño complejo y su sorprendente tamaño?”[x] Según su propio material, no debemos esperar comprender todos los caminos de Dios y no comprender algo no es motivo para rechazarlo.

Los testigos de Jehová creen que solo 144.000 personas llegarán al cielo (la “clase ungida” o “pequeño rebaño”) y que esas personas ya estaban determinadas en 1935.[xi] Cualquier otro creyente verdadero (es decir, otro testigo de Jehová) forma parte de la “gran multitud” u “otro rebaño” y vivirá en el paraíso terrenal por toda la eternidad.

  • La “clase ungida” está limitada a 144.000. Cuando hables de la clase ungida, pregúntale al testigo de Jehová si hay algún lugar en la Biblia donde el cielo esté explícitamente limitado a sólo 144.000 personas. Probablemente responderán con Apocalipsis 7 y 14 (que hablan de 144,000 personas), pero no podrán mostrarte un versículo específico que limite el número de personas que irán al cielo a 144,000.

Respuesta #1: Les puedes leer 1 Juan 5:1: “Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, ha nacido de Dios”. La palabra “todo aquel” parece incluir a más de 144.000 personas. Otros versículos que hablan de todos los que creen (no solo de los 144.000) son Efesios 2:19, Gálatas 3:29, Santiago 2:5 y Juan 12:26.

Respuesta #2: Otra pregunta interesante que podrías hacer es si la “clase ungida” (los 144.000) incluye mujeres. Probablemente dirán que sí, a lo que podrás mostrarles que Apocalipsis 14:4 afirma claramente que los 144.000 son “hombres que no se han contaminado con mujeres”. Eso parece indicar que las mujeres no están incluidas en los 144.000 mencionados en las Escrituras.

Respuesta #3: Pídeles que lean Juan 10:16. Ahí Jesús dice: “Tengo otras ovejas que no son de este redil; a ésas también me es necesario traerlas.” (Aquí, Jesús se refiere a los gentiles que va a traer al redil). Continúa leyendo el resto del versículo: “y oirán Mi voz, y serán un rebaño con un solo pastor.” Si somos un solo rebaño con un solo pastor, ¿por qué estaríamos divididos en la eternidad?

La Nueva Luz es la forma en que los testigos de Jehová excusan los cambios de posturas que emite la Sociedad Watch Tower… y alegan que “la luz se vuelve más brillante” para justificar los cambios. Hay una explicación bastante buena al respecto en este vídeo de 16 minutos (disponible solo en inglés) de Witness for Jesus (testigos de Jesús), una organización creada para ayudar a los testigos de Jehová y a los extestigos de Jehová a reflexionar más profundamente sobre la Biblia.

Respuesta: Pregunta a los testigos de Jehová a tu puerta sobre Juan 8:12, que dice: “Jesús les habló otra vez, diciendo: ‘Yo soy la Luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la Luz de la vida.’” Pregúntales cómo una organización puede afirmar tener nueva luz cuando Jesús es la luz del mundo. La verdad no cambia.

Si decides abrir la puerta cuando te visiten los testigos de Jehová, aquí te dejo una lista de prioridades:

  1. Sé amable. A los testigos de Jehová se les enseña que los cristianos son hostiles hacia ellos e interpretan la rudeza y la hostilidad como una prueba de que están siendo perseguidos por causa de Dios. Encuentra puntos en común y no los degrades ni menosprecies. En cambio, busca la manera de compartir la verdad con ellos con gentileza y respeto (1 Pedro 3:15).
  2. Estate preparado. Ten a la mano cualquier material impreso de los testigos de Jehová, Atalaya   o Razonamiento a partir de las Escrituras, márcalo para poder encontrar porciones importantes fácilmente. De hecho, ¿por qué no tener una copia de este artículo en un estante junto a la puerta, por si acaso? Comprende un poco acerca de la historia de la Iglesia de los Testigos de Jehová y los fundamentos de sus creencias. Incluso si utiliza este conocimiento para hacer preguntas, es aconsejable saber de dónde proceden.
  3. Ten paciencia. No intentes exponer toda la herejía de los Testigos de Jehová en la primera visita. ¡El objetivo es asegurar que se dé una segunda visita! Tampoco esperes que todas las conversaciones que tengas culminen en una conversión. Mi amigo Chris me dijo una vez que nuestro objetivo es plantar semillas, no hierbas malas. Lo que digas puede tener un gran impacto, pero es posible que no veas los frutos durante el tiempo que pases con ellos. Por eso es esencial que estés preparado para entablar un diálogo fructífero en vez de una crítica diatriba. Es posible que sólo tengas una oportunidad para plantar una semilla y no querrás desperdiciar la oportunidad.

Para más información, definitivamente te recomiendo el libro Reasoning from the Scriptures with the Jehovah’s Witnesses de Ron Rhodes (Razonando las Escrituras con los Testigos de Jehová, disponible sólo en inglés) (existe una edición revisada de 2009). Es un libro muy completo que repasa temas teológicos clave que son útiles en tus conversaciones con los testigos de Jehová. Además, es accesible en el sentido de que no es necesario tener un título en teología para entenderlo.

También puedes leer el libro de la Sociedad Watch Tower, Razonamiento a partir de las Escrituras, para tener una idea más clara de cómo se preparan los testigos de Jehová para entablar conversaciones y qué se les enseña. También hay información detallada sobre sus creencias en su sitio web www.jw.org/es.

Gracias a Cynthia Velasco Hampton, ex testigo de Jehová, por leer mis artículos sobre los testigos de Jehová y asegurarse de que el contenido sea preciso. Su aporte ha sido invaluable.

[i] Reasoning from the Scriptures (Razonamiento a partir de las Escrituras)  (Brooklyn, NY: Watch Tower Bible and Tract Society of New York, Inc., 1985), 16-23.

[ii] “Improving Our Skills in the Ministry—Initiating a Conversation in Order to Witness Informally,”(“Mejorar nuestras habilidades en el ministerio-Iniciar una conversación para dar testimonio de manera informal”.) https://wol.jw.org/en/wol/d/r1/lp-e/202014241 (last accessed August 29, 2018).

[iii] Reasoning from the Scriptures (Razonamiento a partir de las Escrituras) (1985), 10-11.

[iv] Para un excelente y exhaustivo debate sobre este punto, ve Ron Rhodes, Reasoning from the Scriptures with the Jehovah’s Witnesses (Razonar a partir de las Escrituras con los Testigos de Jehová) (Eugene, OR: Harvest House, 2009), 283. (Eugene, OR: Harvest House, 2009), 79-81.

[v] Rhodes 2009, 283.

[vi] Ibid., 293.

[vii] Watch Tower 1985, 405.

[viii] Rhodes 2009, 222.

[ix] Watch Tower 1985, 148

[x] Ibid., 149.

[xi] “Have No Fear, Little Flock,”(No temas, pequeño rebaño) https://wol.jw.org/en/wol/d/r1/lp-e/1995124#h=1:0-12:1082 (último acceso Sept. 30, 2018). Esto también es un poco más complejo de lo que parece. En 2007, la Sociedad Watch Tower emitió una respuesta a un lector, señalando: “Con el paso del tiempo, algunos cristianos bautizados después de 1935 han tenido testimonio de que tienen la esperanza celestial. (Romanos 8:16, 17) Así pues, parece que no podemos fijar una fecha concreta para cuando termine la llamada de los cristianos a la esperanza celestial.”

https://www.jw.org/en/publications/magazines/w20070501/Questions-From-Readers

En otras palabras, a pesar de que muchos en la iglesia todavía se aferran a la fecha de corte de 1935, hay una apertura para que otros sean añadidos al “pequeño rebaño”.

Todas las referencias bíblicas fueron tomadas de la traducción Nueva Biblia de las Américas, NBLA.

Robándole a Dios (tapa blanda), (Guía de estudio para el profesor) y (Guía de estudio del estudiante) por el Dr. Frank Turek

Por qué no tengo suficiente fe para ser un ateo (serie de DVD completa), (Manual de trabajo del profesor) y (Manual del estudiante) del Dr. Frank Turek recursos


Lindsey Medenwaldt es la Directora de Operaciones del Ministerio en Mama Bear Apologetics, y es nuestra especialista en cosmovisiones y religiones del mundo. Tiene una maestría en apologética y ética del Seminario de Denver, así como una maestría en administración pública y un título en derecho. Es la autora de Bridge-Building Apologetics (Harvest House, 2024). Es editora y autora para el Christian Research Journal, editora para Women in Apologetics y miembro del Pelican Project. También ha contribuido a varios proyectos de escritura, incluido un capítulo sobre los testigos de Jehová para el Popular Handbook of World Religions (Harvest House, 2021). Lindsey y su esposo, Jay (quien también es apologista), han estado casados durante 17 años. Viven con sus hijas en Iowa. En su tiempo libre, a Lindsey le encanta ver televisión de realidad británica, especialmente The Great British Baking Show, y es una lectora ávida (¡Jay y Lindsey tienen una biblioteca en casa de más de 2,500 libros!).

Traducido por José Rivero

Editado por Wendy Rodas

Fuente Original del Blog: https://bit.ly/49pYNMM 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *