Por Melissa Dougherty
Mucha gente ve la expresión «yugo desigual» en un versículo bíblico o la escucha en una conversación, y parece que le viene a la mente uno de estos dos pensamientos: (1) Asegurarme de que estoy unido a mi esposa en un yugo igual, o (2) ¿En qué momento pasamos de los consejos de comportamiento a hablar de equipos de arado?

Por muy importante que sea trabajar bien la tierra, este versículo definitivamente no tiene nada que ver con la agricultura. Y algunos se sorprenden al saber que no se limita al matrimonio. Quiero ayudar a desglosar esto.
¿Qué es un yugo?
Un yugo es una viga de madera que une a dos animales grandes, como los bueyes, y les ayuda a trabajar juntos y por igual. Llevan juntos la carga del trabajo. Se unía a un arado o a un carro, y lo jalaban simultáneamente como compañeros. Básicamente, trabajan juntos en equipo. Así que con eso en mente, leamos la escritura:
«No estéis unidos en yugo desigual con los incrédulos, ¿pues qué asociación tienen la justicia y la iniquidad? ¿O qué comunión la luz con las tinieblas? ¿O qué armonía tiene Cristo con Belial? ¿O qué tiene en común un creyente con un incrédulo? ¿O qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos? Porque nosotros somos el templo del Dios vivo, como Dios dijo: Habitare en ellos, y andare entre ellos; y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.
Por tanto, salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor; y no toquéis lo inmundo, y yo os recibiré. Y yo seré para vosotros padre, y vosotros series para mí hijos e hijas, dice el Senor Todopoderoso»
2 Corintios 6:14-18 (LBLA)
Con la descripción de estar «en yugo» juntos, imagínense a los bueyes en yugo juntos, e imaginen que están desiguales, que uno de los bueyes está en yugo incorrectamente, y está desequilibrado. Esto hace que la carreta vaya desigual, y los bueyes no pueden trabajar juntos. Esto provoca que den vueltas en círculos o se detengan por completo. También me imagino una carrera de tres piernas donde las personas tienen sus piernas atadas juntas, y tienen que trabajar juntos para llegar a la línea de meta, pero una persona se niega a moverse, o fueron atados incorrectamente, y no pueden trabajar juntos debido a eso. Una persona arrastra a la otra como si fuera una bolsa de piedras, intentando avanzar pero sin lograrlo.
¿Cuál es el contexto?
Como con cualquier pasaje de las Escrituras, es útil saber quién escribe, por qué escribe y a quién escribe. Pablo está escribiendo esta carta a la iglesia de Corinto para defender su autoridad y denunciar a las personas que estaban distorsionando la verdad. Siempre parecía haber problemas morales dentro de la iglesia, y en ambas cartas a los corintios, Pablo trata este tema. En el capítulo 6, Pablo acaba de abordar la creencia de los corintios de que Pablo los «restringe».
Pablo amaba a los corintios, y quería que ellos lo supieran. En el capítulo 6 versos 11-13, él dice que ellos se sienten heridos por él y restringidos, pero él está diciendo, no, yo no los estoy restringiendo. Él está diciendo que ellos se están restringiendo a sí mismos, irónicamente, a través de su afecto al mundo y orgullo dentro de sí mismos.
Esto es tan común, ¿verdad? También lo vemos hoy en día, cuando la gente piensa que es «poco amoroso» o «se juzga» cuando se habla de restricciones morales.
Con esto como trasfondo de los versículos sobre el yugo desigual, podemos entender mejor por qué Pablo lo utiliza como ejemplo. Pablo está hablando a los corintios sobre sus afectos excesivos. Se habían unido -ligado- a incrédulos, impidiendo su reconciliación con Pablo. Pablo está diciendo que no se unan de esta manera porque causa daño a su relación con Dios y con otros creyentes. La idea de «no os unáis en yugo desigual» se basa en Deuteronomio 22:10, que prohíbe unir en yugo a dos animales diferentes. Se refiere a unir dos cosas que no deben estar unidas. Como el ketchup con el helado. O usar aguarrás con pintura acrílica.
O como piña en la pizza. (Si hay que debatirlo, aquí estoy.)
Mucha gente utiliza este pasaje cuando habla de casarse con un no creyente, lo cual es cierto, pero Pablo está hablando de mucho más que eso. Realmente se aplica a cualquier entorno en el que dejamos que el mundo influya en nuestra forma de pensar hasta el punto de ceder en nuestras creencias o mezclarnos con las suyas. En otras palabras, es «conformarse al mundo», como dice en Romanos 12:2.
El «yugo desigual» se refiere a cualquier entorno en el que dejamos que el mundo influya en nuestra forma de pensar hasta el punto de ceder en nuestras creencias o mezclarnos con las suyas.
Por otro lado, algunas personas usan este versículo para decir que nunca debemos estar cerca o tener nada que ver con personas con creencias diferentes a las nuestras, y eso es demostrablemente falso. Jesús ni siquiera hizo esto. Lo que Pablo no está diciendo es que nunca debemos asociarnos con incrédulos. La idea es estar en el mundo pero no ser del mundo. No se supone que seamos ermitaños teológicos en nuestros propios círculos religiosos, asociándonos solo con personas que están de acuerdo con nosotros. Esto no es bíblico y no sigue el mandamiento bíblico de hacer discípulos en Mateo 28 o de saber lo que creemos y por qué lo creemos, como dice en 1 Pedro 3:15. Escondemos nuestra luz debajo de un arbusto, y Jesús dice que no lo hagamos, que tenemos que dejarla brillar. Esto no significa que si tenemos una conciencia débil o que luchamos con la tendencia a complacer a otros, debemos exponernos a situaciones espiritualmente peligrosas. Cada uno debe discernir sus propias limitaciones y actuar con sabiduría. Sin embargo, eso no significa que tengamos que tratar a los incrédulos con desprecio o desarrollar un complejo de superioridad, usando este versículo como excusa para nunca asociarnos con personas de un punto de vista diferente o golpear a los cristianos en la cabeza si son amables o amistosos con los incrédulos.
Eso simplemente no es bíblico y, francamente, es bastante insano, en mi opinión.
Es decir, aquí estamos hablando de yugos… algunas personas ponen un yugo imposible sobre otros, colocando una carga que Jesús vino a aliviar. Utilizan este pasaje de manera extrema, casi como un arma, contra sus propios hermanos. No hay forma de complacerlos. No entienden en absoluto el propósito del pasaje.
Pero, ¿no es más amoroso compartir su yugo?
La diferencia aquí tiene mucho que ver con los límites. Los cristianos de Corinto pensaban, al igual que la gente de hoy, que es «amoroso» aceptar el pecado de la gente junto con la justicia, las tinieblas junto con la luz, el diablo junto con Cristo. Cuando Pablo dice que no nos unamos en yugo desigual, me gustaría pensar que es la versión del primer siglo de la calcomanía de coexistencia o tolerancia. No seas una calcomanía de coexistencia. No puedes añadir el amor de Dios sin renunciar al mal.
El mejor ejemplo del contexto de lo que Pablo está diciendo aquí es mirar el comportamiento de los Corintios y ver que él está diciendo que ellos pensaban como gente mundana, no como gente piadosa. Debido a sus asociaciones no saludables e impías, caían en el pecado y tropezaban. Pablo está corrigiendo esto y tratando de reconciliarse con ellos.
Estar unido en yugo con alguien significa que estás en una asociación comprometedora con esa persona, y que estás comprometiendo tus creencias para hacerlo. Es un tipo de sincretismo. Es mezclar el mensaje cristiano con las creencias culturalmente más aceptadas de tu entorno y crear una especie de cristianismo híbrido que parece funcionar para todos. Pero en realidad, es con el propósito de no ofender a los que te rodean. Compara esto con lo que se llama contextualización, que es lo que queremos hacer cuando compartimos el evangelio de una manera culturalmente apropiada con los incrédulos, sin sacrificar la verdad del evangelio para apaciguar a la gente y a la cultura.
Recursos recomendados en Español:
Robándole a Dios (tapa blanda), (Guía de estudio para el profesor) y (Guía de estudio del estudiante) por el Dr. Frank Turek
Por qué no tengo suficiente fe para ser un ateo (serie de DVD completa), (Manual de trabajo del profesor) y (Manual del estudiante) del Dr. Frank Turek recursos
Melissa Dougherty es una apologista cristiana mejor conocida por su canal de YouTube donde presenta contenido de una ex new-ager. Tiene dos títulos técnicos post universitarios, uno en Early childhood Multicultural Education (Educación multicultural en tempranas edades de la infancia), y otro en Liberal Arts (Artes Liberales) Hoy en día busca titularse como licenciada en Religious Studies (Estudios Religiosos) en el Southern Evangelical Seminary.
Traducido por Wendy Rodas
Editado por Andrés Barrera
Fuente Original del Blog: https://bit.ly/3XtRPzv