¿Qué rayos es la Inteligencia Artificial y por qué es importante?

Por Alexa Cramer

Un Tiktoker crea para sí mismo una novia virtual con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) y cuando ella deja de mostrar interés él decide “borrarla de la realidad”, y pronto cae en depresión. Hay sitios pornográficos que se dedican a usar las imágenes de las jóvenes que son influencers (particularmente las que usan la plataforma Twitch) y usando IA crean una pornografía “falsificada”. Y la creatividad que normalmente asociamos exclusivamente con el ser humano, como el arte y la música, ahora también la IA la está generando… y lo mínimo que podemos decir es que es impresionante.

No podemos negarlo. Las cosas se están volviendo bastante extrañas. La IA está en auge desde el 2023, ¿Y por qué no debería ser así? Recién salimos de una pandemia. Momento perfecto para que salgan a la luz los robots “librepensadores” (deciden con base en la razón, la lógica y el empirismo). ¡Debemos hacer que las cosas sean emocionantes! sobre todo si el mundo no se va a acabar dentro de poco.

Muy bien, no hay por qué inquietarse. Los robots no están a punto de dominar el mundo. No hemos llegado a ese punto… todavía. Pero lo que sí es verdad es que, la IA es capaz de hacer cosas que influirán en la manera en que cambiará el mundo que conocemos. Y todo cambio traerá tanto costos como beneficios, especialmente en tecnología. Hay muchas conversaciones acerca de qué tan ético es usar IA o si nuestra tecnología nos está conduciendo a una crisis existencial, pero de eso no hablaremos en este blog. Lo que nos interesa es cómo la IA afectará nuestra cultura y la cosmovisión predominante del mundo en el que están creciendo nuestros hijos.

Una aclaración antes de continuar — no soy tecnofóbica. ¡De hecho mi familia es bastante tecnológica! Hasta tenemos un dispositivo de realidad virtual y un simulador de carreras. Somos una familia de nerds. Así que, mientras hablamos de una gran rama nociva de la IA la cual es muy probable que tenga un impacto importante en nuestra cultura, quiero que tengas esto presente: la IA en sí misma no es mala ni buena. Es una herramienta neutral y tiene muchísimos beneficios tanto para los individuos como para la sociedad en general. Desde la cosmovisión cristiana, la humanidad es pecadora y tiene un enemigo que le encanta apropiarse de todas las cosas buenas y corromperlas para hacer el mal. Como discípulos de Cristo, deberíamos ser sabios para no caer en ninguno de los extremos. No hay necesidad de etiquetar a toda la tecnología que use IA como demoníaca como tampoco debemos minimizar las advertencias de sus aspectos negativos.

Es hora de “masticar y escupir” [i] para que nuestros hijos se desenvuelvan con sabiduría en un mundo cada vez más extraño y cambiante. Ahora repítelo cinco veces y cada vez más rápido. Pero antes de eso, ¿Con exactitud, qué es la IA?

Ten en cuenta que en ocasiones la gente quiere decir diferentes cosas cuando usan el término “IA.” Algunas personas hablan de la IA para referirse al software capaz de razonar de manera similar al ser humano. (Existe un debate si ese tipo de IA algún día llegaría a existir). Pero la IA también puede aludir a algunos tipos de tecnología que usamos todos los días. Por ejemplo, Google utiliza un algoritmo basado en la IA para “decidir” qué enlaces de sitios son los más útiles cuando buscas cualquier cosa. Así que, en términos generales, la IA es un software que fue programado para imitar y sobrepasar las capacidades humanas. Tiene una infinidad de aplicaciones. Y si continúas leyendo verás cómo usé la IA para que me dé una lista de ejemplos de las maneras tan sorprendentes en que se está usando la IA. La IA, citando a la IA, es muy meta.

El software de la IA “aprende” al “ejercitarse” con un montón de información (esos datos pueden ser texto, imagen o video). Lo primero que se hace es programarla para realizar una tarea muy específica, y los algoritmos trabajan para “determinar” de qué manera va a cumplir con esa tarea siguiendo las instrucciones del programador. Tomemos como ejemplo ChatGPT, es una IA muy popular y ha sido programada para imitar las conversaciones entre los seres humanos. Cuando le haces una pregunta, hace un trabajo extraordinario respondiéndote como si estuvieses hablando con otra persona. Inclusive puedes hacer preguntas de seguimiento, y el programa de la IA tomará en cuenta el contexto de tus preguntas de acuerdo a tus búsquedas anteriores.

¿Quieres ver cómo es esto? Le pregunté a ChatGPT lo siguiente: “Dame algunos ejemplos de las áreas donde se usa la IA, incluyendo el campo de la medicina”. La primera respuesta fue bastante útil pero algo larga. A continuación dejo la respuesta:

Hoy en día la IA está siendo usada en varios campos, revolucionando la industria y mejorando la eficiencia. Aquí hay unos ejemplos del uso de la IA en diferentes áreas, incluyendo el campo de la medicina:

  1. Diagnóstico de enfermedades: Los algoritmos de la IA se usan para analizar imágenes médicas como los rayos X, tomografías computarizadas, imágenes de resonancia magnética para descubrir y localizar enfermedades como el cáncer, problemas cardiovasculares, y trastornos neurológicos. La IA ayuda a encontrar patrones y anomalías que pueden pasar desapercibidas para el ser humano, lo que lleva a la detección temprana y aumenta la efectividad del tratamiento.
  2. Descubrimiento y fabricación de medicinas: La IA se usa en investigaciones farmacéuticas para disminuir el tiempo que lleva el proceso de descubrir nuevos medicamentos. Los algoritmos de aprendizaje de la computadora analizan una enorme cantidad de datos, incluyendo estructuras moleculares, información genética, y resultados de pruebas de laboratorio, para identificar los mejores fármacos, predecir su efectividad, y desarrollar mejores fórmulas farmacéuticas.
  3. Medicina a la medida: La IA proporciona tratamientos individualizados al tomar en cuenta los antecedentes únicos de cada persona, esto incluye información genética, historial médico, y otros factores que se desprenden del estilo de vida. Los algoritmos de aprendizaje de la máquina pueden analizar estos datos para dar las recomendaciones médicas y pronosticar los resultados que tendrá el paciente, esto traerá como consecuencia terapias efectivas y precisas.
  4. Asistentes virtuales y chatbots: La IA es la base de los asistentes virtuales y los chatbots los cuales son usados para brindar información a los pacientes, son capaces de responder preguntas de medicina general y son de gran apoyo para agendar citas. Estos sistemas de IA usan técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) para comprender y responder las preguntas de los usuarios, con ello proporcionan información pronta y confiable.
  5. Monitoreo constante de la salud a través de dispositivos de uso cotidiano: Los algoritmos de la IA están presentes en varios dispositivos electrónicos como los relojes inteligentes y otros artefactos que miden la actividad física y diversos parámetros que tienen que ver con la salud, tales como frecuencia cardiaca, patrones de sueño, y niveles de actividad. Los datos recolectados pueden ser analizados para dar una perspectiva acerca de la salud de la persona y detectar de manera oportuna posibles factores de riesgo para la salud.
  6. Análisis predictivos: Los algoritmos de la IA pueden analizar enormes cantidades de información de distintos pacientes, incluyendo el historial clínico electrónico (HCE), para identificar patrones y pronosticar resultados. Esto le permite al personal médico prevenir el avance de la enfermedad, identificar a los pacientes con mayores riesgos, optimizar los recursos que utilizará el hospital, y mejorar la eficiencia operativa.
  7. Cirugía asistida por robots: Los sistemas robóticos que cuentan con IA auxilian a los cirujanos a realizar procedimientos delicados con precisión y control. Estas máquinas usan algoritmos de aprendizaje para procesar los datos en tiempo real, y los cirujanos obtienen ampliaciones de lo que están viendo, incrementa su destreza, y mejora la precisión quirúrgica.
  8. Apoyo en temas de salud mental: Las aplicaciones que utilizan IA y los chatbots se usan para orientar a las personas en el cuidado de su salud mental, con ello es posible acceder a recursos, comenzar una terapia, y recibir apoyo emocional. Estas herramientas usan la IA para aplicar diversas técnicas como el análisis de los sentimientos e identificación de emociones para comprender y responder a las necesidades del usuario, proporcionando una ayuda accesible y progresiva.

A todo lo anterior yo respondí: “Resume la respuesta a la mitad.” Aquí está lo que ChatGPT arrojó:

Hoy en día la IA es usada en muchas áreas, incluyendo la medicina:

  1. Diagnóstico de enfermedades: La IA analiza las imágenes médicas para detectar enfermedades en etapas tempranas como el cáncer.
  2. Descubrimiento de medicamentos: La IA acelera este proceso al predecir la efectividad del medicamento y optimizar la formulación farmacéutica.
  3. Tratamientos a la medida: La IA toma en cuenta todos los datos del paciente para proponer tratamientos personalizados.
  4. Asistentes virtuales: Los chatbots que usan IA ayudan a los pacientes en sus consultas y programar citas médicas.
  5. Dispositivos que monitorean la salud: La IA analiza los datos de los dispositivos que usan las personas para revisar sus parámetros de salud.
  6. Análisis predictivo: La IA pronostica los resultados del tratamiento y propone los siguientes cuidados para la salud.
  7. Cirugía robótica: La IA ayuda a los cirujanos a tener precisión y control durante los procedimientos quirúrgicos.
  8. Apoyo para la salud mental: Las aplicaciones que usan IA han hecho accesible los temas de salud mental.

La IA es de gran ayuda a los profesionales de la salud, pero no los sustituye.

Después de esto respondí: “¡Gracias, está excelente!” Y ChatGPT respondió de manera muy educada: “¡De nada! Me alegra que la respuesta corta te haya sido útil. Si tienes alguna otra pregunta, hazla con libertad.”

La tecnología de la IA es sin duda sorprendente, pero tiene muchas limitaciones. No importa qué tan real parezca, no tenemos la capacidad de desarrollar una IA que tenga voluntad propia y que conquiste el mundo, no importa cuántas veces lo hayamos visto en las películas. ¡Puedes respirar aliviado! Sin embargo, no podemos negar que la IA tiene un gran impacto en nuestra cultura. La usan para redactar ensayos y escribir letras de canciones, componer música, hacer arte y editar videos. Pero el lado oscuro de la IA ya está siendo usado para aprovecharse de los indefensos y estafar a los desprevenidos, incluyendo a los nativos digitales como nuestros hijos.

La IA seguirá mejorando tanto en calidad como en cantidad. Y si en estos momentos, mucho de lo que se está creando con ella es impresionante, en el futuro cercano tal vez nos sea imposible distinguir entre qué fue hecho por el ser humano y qué por la IA. Un ejemplo para demostrar mi punto:

Muchos de nosotros hemos aprendido a dudar de los noticieros, los políticos y los contenidos virales de las redes sociales. Algunas veces parece imposible saber qué es verdad. Parte del problema del postmodernismo es el exceso de “información.” Con el acceso que tenemos a todo tipo de opiniones antagónicas, tanto de expertos como de investigadores, se vuelve muy fácil levantar las manos y decir: “¡Aunque la verdad exista, nadie puede conocerla!” ¿Qué tanto se agravará este problema con el crecimiento exponencial de la “información”, en imágenes, videos que se generaron por la IA y que ya inundan el internet?

La gente que usa ChatGPT debería estar consciente que el mismo sitio de internet hace la siguiente advertencia: “En ocasiones ChatGPT modificará los hechos o “alucinará” los resultados.” Melissa Heikkilä reportera principal del sitio MIT Technology Review, nos advierte que la IA contaminará el internet. Esto porque la IA combina las verdades, mentiras y propagandas para presentar resultados ¿Qué crees que utilizará la IA para presentar los resultados la siguiente vez que la consultes? La gran mayoría de información que usará la IA serán las respuestas que ya dio, que puede que no sean verdaderas. Y esto se repetirá una y otra vez. Heikkilä le ha dado un nombre muy peculiar a este fenómeno como: “Una bola de nieve de idioteces”. Y al parecer no solo se limita al texto, sino que también a las imágenes.

Nuestros hijos están creciendo en un mundo donde se hará necesario dudar de cada foto, de cada video, y de cada artículo que encuentren. Y de cierta manera ya nos está pasando eso. Pero cada vez se volverá más difícil distinguir entre las mentiras, las verdades y principalmente las casi verdades.

¿Podremos encontrar alguna verdad objetiva de la cual aferrarnos para no perder contacto con la realidad? La respuesta es un rotundo ¡Sí! Siempre existirá la verdad objetiva. Pero encontrarla va a ser difícil. Pero a menos que nos dediquemos a entrenar a nuestros hijos a pensar bien y a analizar todo lo que llegue a sus manos, serán presa fácil de las mentiras del postmodernismo.

Contrario a lo que la cultura enseña, nosotros no somos responsables de crear nuestra propia realidad. ¡Si has creído eso, quita ahora ese peso de tus hombros! Por el contrario, la realidad es lo que es, y a ésta le corresponde una verdad. Y no importa cuántos humanos tontos quieran negarlo. Y esto es algo muy bueno porque a pesar de que estamos en medio de una “guerra de realidades”, la realidad en sí misma está en realidad a salvo. El verdadero enemigo es el autor de la confusión. Pero como Dios es el Creador, entonces Él también es el árbitro de la verdad porque la realidad surge de Él.

Así que, nuestra meta es trabajar para afinar y mejorar nuestras habilidades para ser capaces de reconocer la verdad. Y sin lugar a dudas es necesario que les enseñemos a nuestros hijos esas habilidades. “¿Pero ¿CÓMO hacerlo?” Si esto te está alarmando, ¡No te preocupes! Tenemos la respuesta … no te pierdas la segunda parte de “¿Qué rayos es la inteligencia artificial y por qué es importante?”

Alexa Cramer es una colaboradora del blog, del podcast y hace videos para MamaBearApologetics.com. También es mamá de dos hijos educados en casa. Se apasionó por la apologética después de pasar una temporada de dudas que casi destruyen su fe. Alexa tiene experiencia en hacer cine y video y está más que dispuesta a argumentar impetuosamente contra cualquiera que diga que la banda DC Talk no es la más grande banda que haya existido.

[i] Nota del editor: El término “masticar y escupir” fue acuñado por John Ferrer pero usado y difundido por Hillary Ferrer en el sitio web Mama Bear Apologetics. Y significa “masticar” ideas, para luego “escupir” aquellas partes inservibles, y finalmente “tragar” las buenas. Dicho en otras palabras, es un método de discernimiento.

Para más información consulta la siguiente página:  https://mamabearapologetics.com/mba057-teaching-kids-chew-spit/

Robándole a Dios (tapa blanda), (Guía de estudio para el profesor) y (Guía de estudio del estudiante) por el Dr. Frank Turek

Por qué no tengo suficiente fe para ser un ateo (serie de DVD completa), (Manual de trabajo del profesor) y (Manual del estudiante) del Dr. Frank Turek recursos


Alexa Cramer es colaboradora de blogs y podcasts y creadora de contenido de video con MamaBearApologetics.com. También es madre de dos hijos que educa en casa. Se obsesionó con la apologética después de una temporada de dudas que casi le robó la fe. Alexa tiene experiencia en cine y video y luchará voluntariamente contra cualquiera que no esté de acuerdo en que DC Talk es la mejor banda que jamás haya adornado la tierra.

Traducido por Gustavo Camarillo 

Editado por Mónica Pirateque

Fuente Original del Blog: https://bit.ly/40Dw0yv

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *