Tag: Apologética

Por qué el cristiano NO debe rechazar la filosofía (parte I)

Por Xavier González Varias veces me he topado con cristianos que dicen “La filosofía es mala”, “solamente necesitamos las escrituras y nada de filosofía”, “la filosofía es del diablo” y afirmaciones como esas, pero considero que estas ideas que intenta sostener, al fin de cuentas, son falsas. La noción de que el cristiano debe de…
Read more

¿La fe cristiana es una fe ciega o irracional?

Los escépticos a veces retratan a los cristianos tanto “irrazonables” como “irracionales”. La cultura cristiana sólo agrava el problema cuando se aboga por una definición de “fe” sin evidencia. ¿Es la verdadera fe ciega? ¿Cómo los verdaderos creyentes responden a la duda? ¿Cuál es la relación entre la fe y la razón? Richard Dawkins dijo…
Read more

Molinismo: ¿Por qué no todos se salvan?

Por Evan Minton El Molinismo es una perspectiva de la soteriología. Tiene mucho en común con el Arminianismo. Enseña que Dios quiere que cada ser humano llegue a Cristo para ser salvo (2 Pedro 3:9, 1 Timoteo 2:4), que Jesús murió por cada ser humano que Dios creó y creará (Juan 3:16-18, 1 Timoteo 2:6,…
Read more

¿Por qué todos deberían creer que los Evangelios son confiables?

Los cuatro evangelios hablan de Jesús, el Cristo. Juntos nos hablan de la vida de Jesús de diferentes formas. Nos hablan de su nacimiento virginal, sus argumentos con líderes religiosos, sus enseñanzas, sus milagros y mucho más. Destacan su crucifixión en una cruz romana y su resurrección de entre los muertos. Pero, ¿qué vamos a…
Read more

Tomar el tiempo en serio para diferenciar el pasado y el futuro: una respuesta a Wes Morriston

Por William Lane Craig RESUMEN Wes Morriston argumenta que, si incluso consideramos que una serie interminable de eventos es meramente potencial, en lugar de actualmente infinita, aún no se ha establecido una distinción entre una serie de eventos sin comienzo y una serie interminable, que es relevante para los argumentos en contra de la posibilidad…
Read more

La Verdad Proposicional—¿Quién La Necesita?

Por William Lane Craig RESUMEN En una visión deflacionista de la verdad, el predicado de verdad no atribuye una propiedad de significado explicativo a las aseveraciones. El predicado de verdad es simplemente un dispositivo de ascenso semántico, por medio del cual hablamos de una aseveración en lugar de afirmar esa aseveración. Tal dispositivo es útil…
Read more

Pecado y razón ¿Cómo sabemos de Dios si nuestra razón ha sido afectada por el pecado?

Por Xavier González Debo de admitir que esta pregunta me ha dado mucha vuelta en mi mente, porque si consideramos las consecuencias del pecado en su espectro más amplio y cómo afectó nuestra naturaleza humana, quedaría preguntar ¿Dios puede ser cognoscible a la razón humana?  Ya esta pregunta es tanto un Sí y No; y…
Read more

Un caso contra el teísmo (Parte 4)

En esta publicación abordaré un último argumento de esta serie de objeciones de parte de Randy.  Pueden encontrar la parte 1 aquí, parte 2 aquí y parte 3 aquí. Randy presenta un argumento ateológico el cual llama “la versión completa del Argumento del Mal” y dice así: 1. Dios es omnipotente y omnibenevolente. 2. La…
Read more

Un caso contra el teísmo (Parte 3)

En una publicación anterior abordé una objeción de parte de Randy, un ateo de Cuba, quien presentó un caso contra el teísmo. En este escrito abordaré la segunda objeción. Randy dice que las propiedades de Dios, al ser metafísicas, nos pone otro problema: ¿cómo sabemos que es omnipotente y no suficientemente potente como para realizar…
Read more

Un caso contra el teísmo (Parte 2)

En este artículo abordaré la segunda de cuatro objeciones que nos presentaron hace unos meses. Puedes encontrar la primera parte aquí. Randy afirma que cualquier argumento empírico (kalam, ajuste fino, diseño) no es evidencia de Dios, ya que este aplicaría también como evidencia para una propiedad que no hemos descubierto aún (panteísmo naturalista, magia, Duendes-Crea-Universos,…
Read more