Tres razones por qué Jesús es el Único Camino

Por Tim Stratton

Recuerdo la primera vez que mi papá me hizo esta pregunta cuando era pequeño. Incluso siendo un niño pequeño – sin experiencia en filosofía – sabía que algo estaba mal. Intuitivamente entendí que si algo era literalmente negro y blanco … como el periódico… entonces no puede ser completamente de COLOR ROJO a la vez. Hay una contradicción aquí – nada puede ser negro, blanco Y de color rojo POR TODAS PARTES, simultaneamente y en el mismo sentido.

Entonces mi papá me explicó que se trataba de un “juego de palabras”!  Lo de “read all over” (suena igual a “red all over”) no se refiere a un color, sino al hecho que el periodico puede ser leído (read = leído) en su totalidad y por tanto, el periodico negro y blanco puede ser LEIDO por completo.

Ahora bien, ¿por qué un periódico no puede ser en realidad blanco y negro Y del COLOR ROJO por todas partes? Porque esta afirmación viola la ley lógica de la no contradicción.

¿Cuántos de ustedes conocen las leyes de la lógica?

Discuto las leyes de la lógica en mi libro (mi tesis doctoral que se publicó el año pasado). El primer capítulo está enfocado en cómo debe ser interpretada la Biblia apropiadamente. Piénsalo: Interpretando la escritura correctamente presupone y depende de las leyes de la lógica. Existen tres leyes fundamentales de la lógica que se requieren siempre en la discusión racional y en la interpretación de la escrituras:

La ley de identidad: Algo es lo que es. Las cosas que existen tienen propiedades específicas que las identifican.

Hablemos de Dios. Los cristianos suelen reconocer a Dios como un ser máximamente Grande, que posee ciertas propiedades como la omnipotencia (poder perfecto), omnisciencia (conocimiento perfecto) y omnibenevolencia (amor perfecto por todas las personas). Algunos teólogos afirman que Dios no ama a todos y por tanto, basado en la ley de identidad, adoran a un Dios diferente. He notado que esto es peligrosamente cercano a la idolatría (observa este pequeño video)

La ley del medio excluido: Una proposición bien definida es verdadera o falsa. No hay un punto medio. Por ejemplo: La proposición “Una proposición es verdadera o falsa” es verdadera o falsa.

A menudo he dicho que la ley del medio excluido es mi ley lógica favorita! Piensa de esta manera: Dios existe o no existe (no hay punto medio). Jesus resucitó físicamente de los muertos o no lo hizo.

La ley de no contradicción: Cuando dos afirmaciones se contradicen, una debe ser falsa. 

Por ejemplo: si una persona afirma que Dios existe y otra afirma que Dios no existe, podemos saber que una afirmación debe ser verdadera y la otra falsa. Cuando dos proposiciones se contradicen, una debe ser falsa y otra verdadera; ambas no pueden ser verdaderas y tampoco pueden ser falsas al mismo tiempo. Similarmente, cuando se hacen dos  afirmaciones contrarias (no confundir con afirmaciones contradictorias) podemos saber que al menos una de ellas es falsa (incluso ambas pueden ser falsas). Si Bill dice que “la luna está hecha de queso verde” y Bob dice “la luna está hecha completamente de queso azul”, entonces ambas afirmaciones contrarias pueden no ser ciertas. O Bill o Bob pueden estar equivocados. De hecho, tanto Bill como Bob están equivocados.

Hablemos de contradicciones: Como lo plantea Wayne Grudem “Las contradicciones no son aceptables en el estudio de teología sistemática, ya que no hay contradicciones en la Biblia”.

Esta presuposición está apoyada por la misma escritura. Por ejemplo, el Salmo 119:160 afirma que la suma de su palabra es la verdad y esto implica, a su vez, que la palabra de Dios que los cristianos creen, es verdadera en todo lo que enseña y será lógica cuando se estudie en el contexto como un todo.

Wayne Grudem continúa: 

“Muchas veces necesitamos reconocer el misterio, la paradoja y las cosas que no podemos entender completamente. Pero es diferente de decir que hay una contradicción lógica. Dios nunca nos pide que creamos en una contradicción”

Estas leyes son tan necesarias para mantener a una persona anclada a la racionalidad como la ley de la gravedad es necesaria para mantenerlos anclados a la tierra. Las leyes de la lógica son herramientas que ayudan a una persona a determinar objetivamente proposiciones, inferencias y deducciones verdaderas o falsas.

En mi libro escribí lo siguiente:

“ Las leyes lógicas se aplican a todos independientemente de cuándo o dónde vivan, es decir, las leyes de la lógica trascienden la humanidad y son objetivamente verdaderas. De hecho, verdad y lógica son inextricablemente unidas, no se puede tener una sin la otra. Por tanto, si los cristianos afirman que el cristianismo es verdadero, entonces las afirmaciones del cristianismo deben ser lógicas”.

En estos días muchas personas afirman que “¡todas las religiones son verdaderas!” Basados en las leyes de la lógica, sin embargo (a saber, la ley de no contradicción), ¡sabemos que esto no puede ser cierto! Considere las declaraciones hechas por las diferentes cosmovisiones/religiones: 

Ama a aquellos a quienes consideres un enemigo  vs. ¡Mata al infiel! ¿Cuál de las dos?

“Hay múltiples dioses” vs. “Alá es el único verdadero Dios”. Ambas no pueden ser verdaderas

Estas religiones se contradicen. Son mutuamente excluyentes. Puede que ambas sean falsas, pero ambas no pueden ser verdaderas (Por cierto: ambas son falsas).

Basado en la ley lógica del medio excluido, Dios existe o no existe. Ya que el ateísmo dice que Dios no existe y los cristianos, judíos y musulmanes afirman que Dios existe, uno puede no saber cual cosmovisión es verdadera, pero uno puede SABER – con certeza – que ambas visiones no puede ser simultaneamente ciertas. Estas visiones son mutuamente excluyentes.

“Dios levantó a Jesús de los muertos”. Si estas siete palabras que comprenden esa única afirmación es verdadera, entonces algún tipo de cristianismo es verdadero. C.S Lewis describe esto como mero cristianismo. Esto nos lleva  a lo que ha sido llamado “las palabras más odiadas en la Biblia”. Este verso está contenido en el  pasaje de la escritura de hoy.

Leer: Juan 14: 1-14

»No se turbe su corazón; crean en Dios, crean también en Mí. 2 En la casa de Mi Padre hay muchas moradas; si no fuera así, se los hubiera dicho; porque voy a preparar un lugar para ustedes. 3 Y si me voy y les preparo un lugar, vendré otra vez y los tomaré adonde Yo voy; para que donde Yo esté, allí estén ustedes también. 4 Y conocen el camino adonde voy». 5 «Señor, si no sabemos adónde vas, ¿cómo vamos a conocer el camino?», le dijo* Tomás. 6 Jesús le dijo*: «Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por Mí. 7 Si ustedes me hubieran conocido, también hubieran conocido a Mi Padre; desde ahora lo conocen y lo han visto». 8 «Señor, muéstranos al Padre y nos basta», le dijo* Felipe. 9 Jesús le dijo*: «¿Tanto tiempo he estado con ustedes, y todavía no me conoces, Felipe? El que me ha visto a Mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: “Muéstranos al Padre”? 10 ¿No crees que Yo estoy en el Padre y el Padre en Mí? Las palabras que Yo les digo, no las hablo por Mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en Mí es el que hace las obras. 11 Créanme que Yo estoy en el Padre y el Padre en Mí; y si no, crean por las obras mismas. 12 »En verdad les digo: el que cree en Mí, las obras que Yo hago, él las hará también; y aun mayores que éstas hará, porque Yo voy al Padre. 13 Y todo lo que pidan en Mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. 14 Si me piden algo en Mi nombre, Yo lo haré.

En 1998 la  gran teóloga y filósofa conocida como Madonna confiadamente declaró (en MTV):

“¡Todos los caminos llevan a Dios!”

Madonna, aunque no recuerdo que dijera nada sobre Jesús en ese momento, se oponía directamente a Jesús. Bien, basado en las leyes de la lógica, debemos hacer la pregunta:

“¿Quién tiene la razón? ¿Madonna o Jesús?”

Si Madonna tiene razón, entonces Jesús está equivocado. Pero si Jesús tiene la razón, entonces Madonna está equivocada.

De hecho, solo hace un par de semanas una encuesta hecha por Christian Post mostró que más del 60% de lo que se consideran cristianos nacidos de nuevo en los Estados Unidos, entre los 18 a los 39 años NO creen que Jesús es el ÚNICO CAMINO  al cielo y que Buda y Mahoma son caminos válidos para la salvación.

La iglesia (a lo largo y ancho del país) está en ¡GRANDES PROBLEMAS!

Hoy, voy a darte razones para poner tu confianza en las palabras de Jesús (opuesto a Madonna) y proveer razones de POR QUÉ Jesus es el ÚNICO CAMINO. De hecho, todos debemos ver que Jesús es el único camino – el único camino a la vida eterna en el cielo –  por estas tres razones.

Dios levantó a Jesús de los muertos (Poniendo así, aparentemente, su sello divino de aprobación en todo lo que Jesús dijo, enseñó y ejemplificó – y en aquellos que Jesús escogió para continuar sus enseñanzas)

No tengo tiempo de para desentrañar todo en este momento, pero basado en el método histórico – el mismo método histórico que los historiadores emplean para descubrir hechos sobre el pasado – el mismo método histórico que los historiadores han empleado para descubrir hechos sobre Abraham Lincoln, George Washington, Alejandro Magno, Julio Cesar y muchos más – es el mismo método histórico que los historiadores han empleado para descubrir ciertos hechos acerca de la persona histórica conocido como Jesús de Nazareth.

Si quieres aprender más, por favor mira estos cuatro videos que grabé acerca de la resurrección en mi canal de YouTube:

Parte 1 – Hechos Históricos  https://cutt.ly/KYPicUq 

Parte 2 – Examinando las evidencias  https://cutt.ly/0YPibBB

Parte 3 – Alucinaciones, Aliens, y otras ideas tontas  https://cutt.ly/FYPiQ9e 

Parte 4 – Las Buenas Noticias de la Resurrección  https://cutt.ly/mYPiRH5

Los historiadores buscan recursos independientes, como lo son los relatos de testigos oculares, sean tanto positivos como vergonzosos. Estos recursos son abundantes cuando se trata de la vida de Jesús y su resurrección. Mike Licona afirma que tenemos tantas pruebas de la resurrección, si no más, que la que tenemos del cruce del Rubicón por Julio César en el 49 a.C.

Señala que incluso los escépticos e historiadores ateos más severos admiten varias cosas como hechos históricos sobre Jesús. Por ejemplo:

  1. Jesús existió
  2. Jesús murió crucificado
  3. Los discípulos de Jesús (al menos) creían realmente que Jesús resucitó de entre los muertos y se apareció a ellos.
  4. El perseguidor de la iglesia y cazador de cristianos, Saulo, se transformó radicalmente en el Pablo que predicaba a Jesús.
  5. El escéptico Santiago (hermano de Jesús) cambió de repente en alguien que estaba dispuesto a morir por el evangelio.
  6. La tumba de Jesús fue encontrada vacía por sus seguidoras mujeres.

Licona fortalece aún más su argumento  al utilizar un enfoque de “hechos mínimos” que ni siquiera hace referencia a los evangelios, lo que significa que aunque los Evangelios no existieran, estos hechos sobre Jesús permanecen:

  1. Pablo fue un testigo ocular (hostil).
  2. Pablo conoció a los discípulos de Jesús.
  3. Pablo enseñó lo que los discípulos enseñaron.
  4. Enseñaban las apariciones a individuos y grupos, a amigos y enemigos por igual.
  5. Los discípulos y Pablo enseñaron y creyeron que Jesús resucitó físicamente de la muerte. 

Los puntos del uno al cuatro son hechos aceptados respecto a Jesús; y el quinto, aunque no aceptado por muchos escépticos, se mantiene sin refutar. Entonces, en lo que respecta al método histórico, debemos plantearnos la siguiente pregunta:

¿Qué hipótesis explica mejor todos estos hechos?

En el libro de Licona, él demuestra que la hipótesis de la resurrección explica todos estos hechos mientras ninguna otra hipótesis científica ofrecida explica todos estos hechos juntos. La mejor explicación de los hechos es la hipótesis que da sentido a todos los hechos mencionados.

La hipótesis de la resurrección es la única que queda sobre la mesa.

Para profundizar en este estudio recomiendo el libro de Licona: “La resurrección de Jesús”

Conclusión: Si Dios levantó a Jesús de los muertos, entonces algún tipo de cristianismo tiene que ser cierto. Y si Dios levantó a Jesús de los muertos, entonces parece que Dios ha dado su sello divino de aprobación a las palabras y vida de Jesús . . . y no tenemos razón  de pensar que hizo lo mismo por Madonna.

Por tanto, una persona lógica y racional debería seguir a Jesús en este asunto y creer lo que Él dice en Juan 14:6 ¡Jesús es el ÚNICO CAMINO y NADIE va al Padre sino por Jesús!

Así que, la primera razón por qué debería creer que Jesús es el ÚNICO CAMINO, es porque tenemos la evidencia histórica de que fué resucitado de los muertos (Es esa la razón para celebrar la Pascua!). Debido a que parece ser la estampa divina de aprobación sobre su vida y enseñanzas, y él mismo enseñó ser el ÚNICO CAMINO, tenemos buenas razones para creerle. 

Pero esto plantea una pregunta filosófica: ¿POR QUÉ Jesús es el único camino a Dios? Esto nos lleva al siguiente punto:

Jesús es el único camino a Dios porque Él es Dios.

¡Alto! Debes estar pensado: ¿Decir que Jesús ES Dios, viola la ley lógica de identidad o la ley de no contradicción? ¿Es algún tipo de error lógico?

Hace unos meses atrás llevé a un grupo Juvenil a Salt Lake City y la BYU tuvo la amabilidad de acoger a nuestro grupo y nos dio un tour guiado por su hermoso campus. Nos dieron a cada uno una bonita gorra de BYU y luego tuvimos una sesión de preguntas y respuestas con uno de los principales líderes mormones en Salt Lake.

Algo que mi amigo mormon dijo fue que nuestra visión del cristianismo tenía que ser falsa porque es un sinsentido decir que adoramos a UNA persona y a TRES al mismo tiempo.

Interrumpí de manera respetuosa y dije: 

“Esa no es una descripción acertada sobre la Trinidad, señor. Adoramos a UN QUÉ y TRES QUIÉNES. Cuando uno distingue entre QUÉ y el QUIÉN uno puede ver que no hay una contradicción lógica en decir que Jesús ES Dios . . . Él simplemente no es Dios el Padre. Jesús es la Segunda Persona de la Trinidad, conocido como “El Hijo”.

Entonces,  el concepto de “Jesús es Dios” es lógicamente coherente . . . pero ¿tenemos razones bíblicas para pensar que Jesús es el mismo creador del universo? Consideremos lo que Juan y Pablo dicen de Jesús. Ya que estamos en el Evangelio de Juan, empecemos por ahí y rebobinemos hasta el principio. . .

Juan 1: afirma lo siguiente:

“En el principio era el Verbo (logos), y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios. Él estaba en el principio con Dios. Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho… Y aquel Verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.”

Ahora, acabo de mencionar la Pascua, pero éste es el mensaje de la Navidad: Dios “habitó entre nosotros” (Emanuel). Lo que quiero que veas es que La Biblia se refiere a Jesús como “El Logos” e implica que no solo Jesús es Dios, sino también nos da una idea de la Trinidad. Desde una perspectiva teológica, este pasaje de la escritura tiene mucho peso.

¿Sabes que contamos con evidencia científica que apoya ésta escritura?

Un resumen rápido: el consenso científico actual apoya firmemente la teoría que toda la naturaleza (lo que los científicos pueden probar y descubrir) tuvo un inicio (la cosmología del big bang, la segunda ley de la termodinámica, el teorema de Borde, Guth, Vilenkin del 2003).

Todo lo que comenzó a existir tiene una causa y la evidencia demuestra que el universo (toda la naturaleza) comenzó a existir. Se deduce que, puesto que la naturaleza comenzó a existir, la naturaleza no puede ser la causa de la naturaleza misma. Por lo tanto, la causa de la naturaleza debe ser distinta de la naturaleza (sobrenatural).

Esto es exactamente lo que el primer capítulo de Juan afirma de Jesús – él es la causa sobrenatural del universo natural, y él ingresó a su creación para que podamos conocerlo. ¡Piensa en ello! El Creador del universo ingresó en el universo para salvar a las personas que habitan el universo. De esto se trata la navidad. Este es el por qué tenemos una buena razón para celebrarla.

Para repasar parte de la ciencia que respalda las escrituras (y más), haz clic aquí.

Otra cosa para tener en cuenta cuando se lee el primer capítulo de Juan es que la palabra griega para “palabra” – “logos” – es usada como sinónimo de Jesús en el texto. Es interesante notar que “logos”, en griego significa “el principio de la razón”. De ahí viene la palabra “lógica”.

La Biblia dice claramente que Jesús es Dios y parece sugerir que Él es fundamento de la lógica y la razón. Verás, la lógica está fundamentada en la esencia de Dios. Por lo tanto, cuando escogemos pensar y comportarnos con lógica, somos piadosos (nos acercamos o somos como Dios).

Como nota al margen: es bastante interesante observar que teóricos críticos de la raza rechazan la lógica y exclaman que “¡apelar a la lógica y la razón es racista!”. Sin embargo, Dios nos manda a “ser razonables” en Isaías 1:18 … así que voy a mantenerme razonable y apelar a la lógica sin importar cómo me llamen.

Ver: “¡La gran comisión es racista!”  https://cutt.ly/IYPiwoC 

En resumidas cuentas, si estás pensando que no deberíamos poner tanto énfasis en la lógica, entonces – según Juan – ¡no estás poniendo suficiente énfasis en la naturaleza de Jesús! Jesús es “La Lógica” -¡el único camino para darle sentido a la realidad!

Con esto dicho, ¿Qué dice el apóstol Pablo sobre Jesús en Colosenses 1:16?

Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo lo que fue creado por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia; por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud,  y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz. (Col 1:15-20)

¡Vaya! Según Pablo, si se pudiera decir que la creación del universo “fluyó” (por así decirlo) a través de una persona de la Trinidad, sería a través de la segunda Persona de la Trinidad, ¡Jesucristo mismo! 

El creador del universo, entró en el universo, para salvar a las personas que habitan en el universo.¿No es genial? Con eso en mente, hablemos sobre CÓMO Jesús salvó a las personas del universo.

Este es nuestro último punto de POR QUÉ ¡Jesús es el ÚNICO CAMINO!

¿Por qué Jesús tuvo que morir? ¿Por qué la paga del pecado es la muerte? ¿Por qué la paga del pecado no puede ser cinco pesos o siete años de trabajos forzados?

Antes de abordar esa pregunta tan importante, primero hay que entender dos cosas: 1-quiénes somos y 2-quién es Dios.

Según la confesión Westminster, el fin objetivo de la humanidad es conocer y gozar de Dios. Me gusta “retocarlo” ligeramente y afirmar: el fin objetivo de la humanidad es crecer en el conocimiento de Dios, crecer en el amor de Dios y gozar una relación personal con nuestro Creador por toda la eternidad (Oseas 6:6; Lucas 10:27; Col. 1:9; 1 Tim. 2:4).

Dicho de otro modo: fuiste creado a propósito y con el propósito específico de disfrutar de una verdadera relación de amor con Dios en el futuro eterno. Decenas de personas se han preguntado por el sentido y el propósito de la vida. El hecho es que si Dios no existe, entonces no hay propósito objetivo en la vida (Atheism Catch-22). Los cristianos sin embargo, no sufren este tipo de dilema. De hecho tenemos una respuesta lista. Conocemos el objetivo principal y el propósito de la vida: Dios creó a cada ser humano para conocer, amar y disfrutar de Dios en el futuro eterno. Este es el por qué Dios creó el universo y todo su contenido. Por eso existes, para que puedas conocerlo. Fuimos creados a propósito y por ese preciso propósito.

Como agua y aceite

Por definición, Dios es el ser máximo y necesariamente perfecto en todos los sentidos, además, Dios te creó para disfrutar una relación de amor perfecta, santa y pura con Él. Pero tenemos un problema, ¡un gran problema! Como resultado del pecado, ahora nosotros como humanos somos todo menos santos y puros. Ahora somos culpables, alienados y corruptos por naturaleza. Puesto que somos corruptos e imperfectos, estamos unidos en yugo desigual con un ser máximo.

Como el agua y el aceite, ahora, somos “inmezclables” con un Dios perfecto. Él es la necesaria perfección, nosotros la infección. Los dos simplemente no se mezclan y ese es el mayor problema para la humanidad. Así que, la humanidad necesita un salvador. Con un salvador podemos ser justificados en lugar de culpables, adoptados en lugar de alienados y tener una naturaleza purificada y regenerada en lugar de una naturaleza corrupta.

Fuimos creados con un propósito objetivo – para ser la novia de Cristo (Ef. 5:25-27) en un matrimonio de amor perfecto y verdadero. Fuimos creados para amar y ser amados por nuestro Creador. Sin embargo, ahora, debido al pecado, estamos infectados y ya no nos mezclamos con la perfección (ejemplo: el agua y el aceite). Como resultado estamos separados de Dios.

Nuestros corazones fueron creados para ser “dirigidos” hacia Dios, pero ahora son disfuncionales, enfermos y retorcidos a causa de esta separación. Nuestros corazones están ahora “enrollados” sobre sí mismos, son egocéntricos, egoístas y pecaminosos. “Erramos completamente el blanco” (El propósito objetivo de la existencia humana). Esto es lo que literalmente significa la palabra “pecado” en el original griego. El “blanco” es Dios, pero estamos separados de Él, ni siquiera sabemos que Dios existe apartado de su revelación. Debido a esta separación no podemos ni siquiera “dirigirnos” a Dios y por supuesto nosotros “fallaremos al blanco” y pecaremos.

Estamos infectados, somos criaturas egocéntricas aunque se supone que no lo deberíamos ser. Dios te creó para un propósito específico y te encomendó un trabajo: ¡SER SANTO! (Amando a Dios y a los demás). Ser santo quiere decir estar enfocado en Dios y no en uno mismo. El problema es que todos “fallamos al blanco” y nos convertimos en la “infección”. Por lo tanto, tenemos una relación dañada con la perfección – Dios.

La pregunta sigue siendo: ¿Cómo se restaura una relación rota? Deben ocurrir dos cosas para que una relación dañada sea restaurada: 1) La parte ofendida debe elegir cargar con los daños, 2) La parte infractora debe elegir confesar y arrepentirse. En nuestra relación con Dios, él es la parte ofendida ya que pecamos contra Él. Nosotros somos la parte infractora y por tanto impotentes para restaurar esta relación por nuestra cuenta. Nuestros esfuerzos son insignificantes a menos que Dios, como la parte ofendida escogiera de cargar nuestros pecados. Abandonandonos a nuestra suerte, nuestros esfuerzos no funcionan (Isaías 64:6).

¡Dios es vida! Él es el autor y dador de la vida. Él la inventó y proviene de Él. En el bien conocido versículo de la Biblia, Juan 14:6, Jesús afirma ser “la vida”. Si Dios es vida, entonces la separación de la vida es la muerte. Desde que el pecado nos separó de Dios (como el agua y el aceite), entonces, consecuentemente, el pecado es igual a muerte. Por lo tanto, en todos los aspectos donde tienes vida, morirás si eres separado de la fuente de vida. “La paga del pecado es la muerte” (Romanos 6:23).

Si queremos restablecer nuestra relación con Dios entonces Dios debe soportar el daño como la parte ofendida. Si el daño es la muerte, entonces, Dios debe morir. Un pequeño problema: es lógicamente imposible que un ser necesario muera. Dios no puede morir físicamente porque Él es inmaterial y es espíritu. Dios no puede morir espiritualmente porque Él no puede separarse de Él mismo (aunque Jesús así lo sintió en la cruz).

Tu eres un alma (un ser inmaterial racional) con un conjunto de facultades cognitivas. Dios es un alma con tres conjuntos de facultades cognitivas. Tal como tus facultades cognitivas no pueden ser separadas de ti como una sustancia espiritual (alma), las facultades cognitivas de Dios (de los tres de ellos) no pueden ser separadas de su “sustancia espiritual”.

Si Dios va a cargar con los daños, el debe morir porque la paga del pecado es la muerte. Dios no puede morir como Dios. Por tanto si los humanos van a ser salvados, Dios tuvo que convertirse en humano para que pueda ser capaz de cargar con los daños y experimentar la muerte. Necesitamos la navidad, necesitamos el viernes santo y la pascua para tener una relación restaurada con nuestro Creador (¡felices días santos!) 

¿Por qué necesitamos la pascua (la resurrección)? Hizo falta algo más que la ejecución de Jesús porque si la muerte fue un castigo, y si Cristo sigue muerto entonces él sigue siendo castigado. La resurrección es la prueba de que Dios está satisfecho con la obra expiatoria de Jesús. Por lo tanto ¡el cristianismo es verdadero!

Recuerda, fuimos creados a propósito y con el fin objetivo de amar a Dios con todo nuestro ser. Lo vemos demostrado en múltiples versículos de la Biblia como en Lucas 10:27 y Mateo 22:37, debemos amar a Dios con toda nuestra mente/alma y cuerpo/fuerza. ¡La razón por qué tu existes es para AMAR! Amar a Dios… Y … amar a tu prójimo (e incluso a aquellos quienes te consideran un enemigo), como a nosotros mismos.

En conjunto – amar a Dios y a los demás – comprende el CAMINO de Jesús. Hablamos sobre el por qué creemos en la VERDAD de Jesús. Pero también dice que Él es el CAMINO a la vida .. y este es SU camino: “Amar a Dios y amar a los demás”

¡El propósito de la vida es el AMOR! Realizar una acción distinta a esa es errar el blanco (la definición en sí del pecado). Si alguna vez elegimos no amar a Dios de cualquier manera mientras tenemos vida entonces nuestras vidas deben ser terminadas porque estamos objetivamente rotos. Este es un resultado apropiado, si algo se rompe, o lo tiramos o lo reparamos. Ahora, en cuanto a nuestra relación rota con Dios tenemos la opción de ser arrojados o ser reparados. Porque debido a la obra de Jesús (la expiación) todas las personas pueden ser “reparadas” y restauradas – como debemos ser en un sentido objetivo – si elegimos serlo.

Considera la naturaleza de Dios para comprender mejor estas cuestiones. El Salmo 97 afirma: “La rectitud y la justicia son los fundamentos de su trono”, esto no se refiere a la silla de Dios, más bien, está afirmando los atributos esenciales y la esencia de Dios, ¡describe lo que Dios es!. Si Dios no existiera, no existiría tal cosa como justicia objetiva, bondad, maldad o justicia. Dios es el perfecto amor (1 Juan 4:8). Por tanto la justicia perfecta debe ser parte también de su naturaleza esencial omnibenevolente. Después de todo, la justicia es buena y amorosa.

Cuando alguien escapa de la justicia, intuitivamente sabemos que eso es malo, Dios creó el universo y parte del tejido de su creación es un universo moral. También existen leyes naturales, leyes matemáticas y leyes lógicas que gobiernan el universo. De manera similar existen leyes morales que estamos obligados a obedecer (Pablo dice en Romanos 2:15 que están “escritas en nuestros corazones”).

La justicia perfecta demanda castigo, de otra manera no es justicia. Dios no puede cegar sus ojos al pecado y decir “los chicos serán chicos, las chicas serán chicas y los humanos serán humanos”. Eso no es justicia, es injusticia; e ignorar el crimen e ignorar el mal es malo. Por lo tanto, Dios no puede ignorar nuestro pecado y seguir siendo digno de adoración.

Si un criminal comete un crimen, sabemos que merece ser castigado. También sabemos que el castigo debe ser justo y adecuado al delito. Si un joven de diecisiete años roba un paquete de chicles de una gasolinera, debe haber un castigo adecuado, no se aplica una pena de muerte. Sin embargo, monstruos morales como Ted Bundy, Timothy McVeigh y Osama Bin Laden merecen un castigo mucho más grande que el robo que un paquete de chicles. 

Ahora piensa sobre nuestros crímenes; tal vez no somos un Ted Bundy o Hitler; sin embargo hemos cometido crímenes contra la esencia de la moralidad, amor, bondad y justicia, es decir, ¡contra Dios! Por esta causa no nos “mezclamos” ni nos relacionamos con Dios. Uno puede objetar y afirmar que, en general, son “buenas personas”. Puede ser cierto, sin embargo, no son perfectamente buenos y no pueden “mezclarse” necesariamente con un Dios perfecto. Nuestras vidas están quebradas e infectadas y por tanto necesitamos un salvador para que podamos tener una relación con nuestro Creador. Esto nos lleva a Jesús, nos lleva a la cruz.

Alguién acusó falsamente a Dios el Padre de “abuso infantil cósmico” porque descargó su ira en su hijo inocente, porque nosotros como humanos pecadores los hicimos enojar grandemente. Esta es una mala teología (recuerda la doctrina de la trinidad). Alabamos a un solo Dios (no a tres); los cristianos somos monoteístas. Jesús es Dios, lógicamente se deduce que Jesús “es” la parte ofendida. Por lo tanto, Jesús en la cruz satisfizo su ira, ¡su propia justicia (que es buena) por nosotros! ¡Esto es un amor asombroso! ¡Esta es su maravillosa gracia (la cruz fue suficiente)!

¿Puedes ver ésta belleza? La parte ofendida (sin pecado, santo, puro y moralmente perfecto, Dios) se volvió humano para pagar nuestra espantosa deuda, cargar el pecado, satisfacer su moral y perfecta justicia. ¡Wow! Porque Dios ha escogido cargar con el daño, ahora, tenemos que hacer una elección. Podemos elegir aceptar el acto de amor de Dios o rechazar su gracia y enfrentar su justicia (la separación de Dios y de todo lo que es bueno). ¿Quieres una justicia perfecta o un amor perfecto? El perfecto amor es el cielo y la justicia perfecta es la separación del Creador del universo (infierno).

Debido a lo que Jesús hizo, podemos tener una relación restaurada con nuestro Creador. Todo lo que debemos hacer como parte infractora es escoger libremente confesar, arrepentirse, seguir a Jesús y enamorarse de Él. Esta es la esencia del mensaje del evangelio.

Como ves, tenemos tres buenas razones para creer que Jesús es el único camino al cielo, tal como afirmó serlo.

  • Dios levantó a Jesús de los muertos (un divino “sello de aprobación”)
  • Jesús es el único camino a Dios porque Jesús ES Dios.
  • La vida expiatoria, muerte y resurrección tienen sentido – ninguna religión o cosmovisión ofrecen algo similar.

¿Pusiste tu confianza en Jesús?¿amas a Jesús?

Ora…

Pasa tiempo con tu Biblia. Esa es una gran manera de enamorarse de Jesús.

Recursos recomendados en Español:

Robándole a Dios (tapa blanda), (Guía de estudio para el profesor) y (Guía de estudio del estudiante) por el Dr. Frank Turek

Por qué no tengo suficiente fe para ser un ateo (serie de DVD completa), (Manual de trabajo del profesor) y (Manual del estudiante) del Dr. Frank Turek 


Tim Stratton (The FreeThinking Theist) Tim realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Nebraska-Kearney (B.A. 1997) y después de trabajar en el ministerio a tiempo completo durante varios años pasó a obtener su título de postgrado de la Universidad de Biola (M.A. 2014). Tim fue aceptado recientemente en la North West University para realizar su doctorado en teología sistemática con un enfoque en metafísica.

Traducido por Walter Almendras

Editado por Mónica Pirateque

Fuente Original del Blog: https://bit.ly/3S4J2AK 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *